EL INVENTO DEL MALIGNO | Guía del espectador | EL PROGRAMA DE ANA ROSA | TELECINCO | 10.45
Buenafuente Presuntos malos tratos en residencias de ancianos
Buenafuente se va . Era inevitable. Incluso podría decirse que ya era hora. Hace muchos meses que el programa de Buenafuente, en el late night de Antena 3, se estaba estrellando contra un techo insuperable; ya no daba más de sí, entre otras cosas porque ya no era capaz de dar nada a nadie. Buenafuente empezó siendo la esperanza blanca de la televisión nocturna después de la intolerable polución desatada por Sardá. Consiguió su objetivo, su programa fue recibido como una regeneración, limpió el ambiente y todos, en general, le aplaudimos con mucho gusto. Después, Buenafuente se instaló en un repertorio limitado de gags, gracietas, personajes y, sobre todo, en un discurso siempre idéntico, para acabar convertido en un programa dirigido exclusivamente a los fans del showman. Para una televisión donde se compite permanentemente por arrancar espectadores a los programas rivales, Buenafuente había dejado de ser útil. No sería justo decir que ha fracasado. Y sin embargo, en esta despedida hay algo de derrota, de «ya no puedo más». Hay que suponer que todas estas cosas irán perdiendo dramatismo a medida que se implante la televisión digital, se multiplique la oferta y, por tanto, se fragmente la demanda y se pluralice el mercado publicitario. Ofensivos palabros, ¿verdad? En plata: con muchos canales ofreciendo muchas cosas distintas, debería ser posible que un programa sobreviva cómodamente sin más audiencia que la de unos espectadores fieles y tenaces, aunque su número sea limitado; la constancia de ese público debería ser suficiente para que tales o cuales casas comerciales confíen sus anuncios al programa en cuestión, en la seguridad de que al otro lado de la pantalla habrá siempre un número fijo de personas, con características determinadas y gustos concretos, lo cual debería conducir a una especialización de la publicidad. En ese paisaje, el criterio de rentabilidad cambiará: será rentable cualquier programa que garantice no tanto un público cuantioso como un público fijo. Y ese público fijo, ¿a partir de qué cuantía? Eso es lo que ahora mismo ocupa las cabezas de quienes planifican la supervivencia en el mundo de la TDT. En todo caso, en tal atmósfera será más fácil la vida de los programas de autor , donde lo decisivo es el tirón de un comunicador ante un segmento concreto de público. Por supuesto, todo esto es teoría; habrá que ver después qué pasa en la práctica. Pero el hecho es que éstas serían las condiciones idóneas para alguien como Buenafuente, por ejemplo, o también como Sardá; súmense a la lista todos los nombres que a usted se le ocurran. Tendremos otra televisión. Mientras tanto, eso sí, hay lo que hay. Y aquí Buenafuente ya no cabe. En el transcurso de El Programa de Ana Rosa , Telecinco emite un reportaje de investigación que denuncia los malos tratos a ancianos en algunas residencias de España. Tras infiltrarse en varias residencias de ancianos situadas en en los alrededores de grandes ciudades, un equipo del programa ha grabado imágenes que muestran los presuntos malos tratos, la ausencia de atención y las deficientes condiciones higiénico-sanitarias que padecen los mayores en estos centros. Con impactantes imágenes, el documento descubre a algunos internos bajo los efectos de psicotrópicos, con hematomas, hacinados y atados con sábanas a las camas. Además, pone de manifiesto la baja cualificación profesional del personal que atiende a los ancianos. Para hablar sobre este este tema estarán en el plató Antonio Burgueño, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experto en malos tratos institucionales, así como un familiar de una víctima que ha sufrido presuntos malos tratos en un centro residencial de mayores. Enredos de un zorro, Basil, junto a sus amigos Dave, Molly y su tío Stephen, a cuyo cuidado se encuentran. El tío Stephen conseguirá una cita con una chica, Amanda, pero acudirá a la velada también la tía de la muchacha, que complicará toda la situación. Un niño, un cubo y seis dinosaurios de juguete... Harry sabe que es el niño más afortunado del mundo; su abuelo le ha dado el mejor regalo posible, algo que nadie más tiene. Un cubo con seis dinosaurios de juguete, que cobran vida y se convierten en sus mejores amigos. El gato Silvestre sólo tiene un objetivo: devorar al «jugoso» Piolín. Pero este adorable e inocente pajarito siempre consigue librarse del peligro sin perder ni una sola pluma. En la comarca de la Alcarria se encuentra una de las localidades más pintorescas de la provincia de Guadalajara: Pastrana. Declarada conjunto histórico-artístico es una villa de evidente sabor medieval. El creciente aumento de los cocodrilos de agua salada en el norte de Australia está provocando graves problemas. Para evitar los riesgos que este desequilibrio puede causar en la población, un grupo de técnicos realizan un seguimiento de estos animales. Se trata del arma más efectiva y más moderna de cuantas se han usado para cazar. El documental muestra por qué el arco y la flecha se han convertido durante la historia en unas de las armas más predominantes del arte de la caza y la guerra. Rugby Retransmisión del partido de rugby del Torneo 3 Naciones entre las selecciones de Suráfrica y Australia. Tenis En directo, desde Wimbledon, primera ronda del Abierto de tenis de Gran Bretaña, en el que Nadal, finalista el año pasado, será uno de los grandes candidatos para impedir el quinto título consecutivo del suizo Roger Federer en este torneo, con el que igualaría los registros de Bjorn Borg en la historia de esta competición. Béisbol Encuentro de la Liga Nacional americana de béisbol entre los Braves y los Red Sox, dos franquicias que se juegan el pase a la postemporada, y el poder optar al título de mejor equipo de béisbol del mundo.