Diario de León

La Catedral de Burgos recreará la leyenda del Cid y su iconografía

Publicado por
efe | burgos

Creado:

Actualizado:

La catedral de Burgos acogerá a partir de mañana lunes la exposición iconográfica titulada El Cid, del hombre a la leyenda , compuesta de 280 piezas y promovida por la Junta de Castilla y León para conmemorar el octavo centenario de la única copia manuscrita existente de su célebre cantar de gesta. El claustro bajo de la catedral albergará, hasta mediados del próximo noviembre, el muestrario de piezas cedidas para la ocasión por setenta instituciones, explicó el comisario de esta iniciativa cultural, Juan Carlos Elorza. La exposición, que inaugurará el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ofrecerá una visión amplia y completa de la figura del Cid, así como su contexto histórico para poder apreciar cómo el personaje real, que vive en una época convulsa, es percibido de diferentes maneras a lo largo de la historia y el arte. El primero de sus cinco apartados llevará el título de Ego Ruderico y pretende situar al visitante ante la figura del Cid, sirviéndose de abundante material infográfico y mostrando documentos y objetos vinculados directamente con el célebre caballero cuyo nacimiento han situado los historiadores en Vivar (Burgos) hacia el año de 1043. La vida cotidiana El segundo bloque estará dedicado a la vida cotidiana en las Españas del Cid y del Cantar (siglos XI-XIII) a través de diversos objetos de uso común de la época entre los que se podrán ver armas, monedas, tejidos, vidrios y cerámicas. Pretenden situar al visitante en el momento histórico en que coexistieron los diferentes reinos hispánicos, desde el momento en que vivió el Cid, en el siglo XI, hasta la redacción del Cantar, del siglo XIII. La tercera, denominada El Cantar de Mío Cid y los poemas épicos, de la voz a la letra , profundizará en el terreno literario mediante varios manuscritos originales de la épica medieval. Un cuarto apartado, con el lema La imagen del Cid Campeador. De la Edad Media a la Ilustración , ofrecerá la imagen de Díaz de Vivar que ha trascendido y cómo han quedado en la memoria colectiva personajes relacionados con él que dieron origen a numerosos textos. El último espacio, Lo cotidiano en las artes. De Goya a Dalí , es el más alejado en el tiempo de la época en que vivió el caballero.

tracking