Diario de León

Su nueva novela ha vendido en unos días 700.000 ejemplares en España

Follet: «Para enganchar al lector, hay que dar un enigma tras otro»

El escritor presenta en la capital vasca «Un mundo sin fin», la secuela de «Los pilares de la Tierra» Opin

El escritor Ken Follet, con su libro, en la catedral de Vitoria

El escritor Ken Follet, con su libro, en la catedral de Vitoria

Publicado por
Roberto Cubero - vitoria
León

Creado:

Actualizado:

El escritor Ken Follet explicó ayer su fórmula para enganchar al lector, que consiste en que sus personajes «conforme resuelven un problema surge otro, y eso hace que los lectores pasen página». Follet presentó ayer en la catedral de Vitoria Un mundo sin fin, la secuela de «Los Pilares de la Tierra», que ha arrasado estas Navidades en las librerías, con 700.000 ejemplares impresos en España, que en febrero llegarán al millón. Su relación con Vitoria deriva de que Follet se ha inspirado en el deterioro de la catedral alavesa para ambientar parte de la novela. En este templo concedió ayer una entrevista a Efe, en la que ha explicado que «lo importante para mí es tener siempre un problema nuevo y fresco que aparezca para cada personaje de la historia. Conforme resuelven un problema surge otro, y eso hace que los lectores pasen página, se vean inmersos en el mundo de la historia y se olvidan del mundo real en el que viven». Para escribir sus novelas Follet comienza haciendo un resumen de la historia: «La trama es lo más importante. Algunos autores empiezan por los personajes, piensan en dos o tres y se imaginan lo que sucedería si se reunieran, la historia surge de los personajes, pero la mayoría de los escritores populares funcionamos al revés: pensamos en una historia, una idea, y luego pensamos en qué ha sucedido antes y después y quienes son estas personas, lo que quieren y desean, y así crece la historia». Así, antes de escribir cada libro, «escribo unas cincuenta o sesenta páginas de resumen, en eso tardo un año. Una vez que estoy satisfecho y la editorial también, empiezo con el capítulo número uno». No le importa demasiado la documentación: «No se tarda tanto tiempo como uno podría pensar. Hay que leer mucho, a veces entrevisto a personas, en una historia medieval me fijo en edificios medievales, pero tardo unas seis semanas al año en hacer la investigación; es la parte más divertida, es mucho más fácil que escribir, por eso a la mayoría de los escritores les encanta la investigación». Lo que sí es imprescindible en sus novelas es una mujer fuerte, ya que cada uno de sus libros tiene una heroína. Follet rememora que «esto empezó en El ojo de la aguja, y disfruté porque entonces era muy raro que un thriller tuviera a la mujer como la heroína: disfruté escribiéndolo y a los lectores les encantó, así que he seguido con esta fórmula». En cambio, la crítica que se ha hecho a Un mundo sin fin es que su heroína, Caris, es una feminista demasiado avanzada para la época.

tracking