Diario de León

| Entrevista | Rosa María Calaf |

«Es positivo que China se presente en el mundo»

La veterana reportera se despide de la que ha sido su casa durante 38 años después de los juegos de Pekín 2008

Imagen de la periodista de RTVE Rosa María Calaf

Imagen de la periodista de RTVE Rosa María Calaf

Publicado por
Ch. L. Monjas - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Optimista, curiosa, entusiasta y muy humilde. En los 38 años que lleva en TVE, Rosa María Calaf ha cubierto guerras, desastres naturales y catástrofes, y ha viajado a numerosos países sumidos en la miseria, pero nada ha minado su confianza en el ser humano y tampoco la seguridad de que las cosas siempre pueden ir mejor. Corresponsal de la cadena pública en Asía-Pacífico, la veterana periodista catalana 'empezará de nuevo' cuando Pekín eche el telón de sus Juegos. Y es que, a petición de TVE, aplazó su jubilación por la cita olímpica que acoge el gigante chino. -Usted parece conocer muy bien a los chinos ¿cómo son? -Hay muchos estereotipos y tópicos, pero en éstos siempre hay un fondo de verdad. Se ha saltado del pasado al futuro en una generación, se ha pasado de una sociedad arcaica y cerrada a una moderna. Se están adaptando porque el antes y el ahora están conviviendo codo a codo. La gente es muy amable, se interesa por lo que haces, quiere aprender y te apoya. Aquí no hay tradición de libertad y esto es algo que no se puede improvisar, pero no hay un clamor popular por las libertades porque los ciudadanos están más interesados en conseguir bienestar. -Después de los JJ.OO ¿cree que China se va a occidentalizar? -Tienen todo el derecho a ser como son. No entiendo la arrogancia de que todos tienen que ser como nosotros. Este país se va a integrar y modernizar porque China se presenta al mundo y el mundo entra en China, lo que es un intercambio positivo. Hay una apertura económica y una libertad en lo social y personal siempre y cuando no tengan una visión política. -En México 68, los atletas John Carlos y Tommy Smith reivindicaron el black power cuando subieron al pódium ¿podría repetirse esta situación en Pekín 2008? -Se han dado pequeñas manifestaciones y protestas, pero todas han venido de fuera. Veo improbable un acto de esas características interno. El panorama es muy distinto al de México porque las medidas de seguridad son extremas, los atletas están patrocinados y los juegos son un negocio. Una decisión individual, puede, pero no creo que haya una protesta multitudinaria. -La seguridad y la contaminación son los grandes temas del evento. -Sí. La contaminación ha bajado, están funcionando las medidas que se han tomado. Lo peor es el control y la desconfianza. Hay policías en todos los edificios y avisar si tienes un invitado en casa las 24 horas previas a su llegada. Estas restricciones existían por ley, pero no se aplicaban y ahora sí. -Pasemos a algo más lúdico ¿cuántas medallas se llevará España? -Ni idea. Dicen que como en Atenas -19-. Nuestros deportistas son muy conocidos en China. Los buenos resultados de Nadal, Gasol y la selección española de fútbol se reflejan en China, donde se saben sus nombres.

tracking