Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

José Mª Sánchez Verdú, se ha convertido en el compositor español más requerido de su generación. Con sus flamantes cuarenta años, José María Sánchez-Verdú, cuenta ya con una cartera abarrotada de encargos y los premios se insertan en su currículo con la prodigalidad de un brillante creador que es. Recientemente ha estrenado en el Teatro Real su ópera El viaje a Simorgh i nspirada en Las virtudes del pájaro solitario de Juan Goytisolo en la que la mística de San Juan de la Cruz se mezcla con los poetas de la tradición sufí. Amante de la literatura y aún más en concreto de la poesía, Sánchez Verdú gusta de gestar sus obras mientras recorre largas distancias a pie, o en la paz de los monasterios leoneses a los que frecuenta con la asiduidad de un monje. Frecuentemente se le puede ver por los alrededores de Carrizo con un libro extraño bajo el brazo plagado de arcanos sobre música y ajedrez o en pos de armonías ignotas, de ruinas medievales o de seculares cenobio que le disparan su fecunda impronta de la que surgen estas obras, magníficas que ya han entrado por derecho propio dentro de la historia de la música del siglo XXI. Verdú es profesor de Composición en la Robert Schumann Musikhochschule de Dusseldorf, imparte seminarios en el Curso de Composición de Villafranca del Bierzo, y es responsable de la cátedra Manuel de Falla en Cádiz. «Personalmente no conozco muchos compositores, dice, que tengan interés por otras artes y todo lo que signifique cultura. No se puede ser compositor y pensar sólo en notas. Yo lo concibo al revés», dice.

tracking