Diario de León

El 49,8% de los leoneses son lectores habituales

La media de libros leídos por la población leonesa al año es de 8,6, cifra que coincide, de manera exacta, con la media española.

Publicado por
Edición digital
León

Creado:

Actualizado:

Un 32,7% de la población de León se considera lectora frecuente, mientras que un 17,1% reconoce leer ocasionalmente. El porcentaje de leoneses que han leído un libro durante los últimos tres meses alcanza el 88,6%. La media de libros leídos por la población leonesa al año es de 8,6, cifra que coincide, de manera exacta, con la media española.

Un 49,8% de los leoneses son lectores frecuentes. Es el dato que se deduce de la investigación «Hábitos de Lectura y Compra de libros en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en 2007», un estudio desarrollado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez por encargo de la Junta de Castilla y León que analiza en profundidad la situación de la lectura en la región, así como el uso de las bibliotecas y otros hábitos de ocio y acceso a la información.

Complementariamente a este trabajo, se han realizado dos estudios más detallados, entre los jóvenes de 14 a 16 años y entre las personas de 55 y más años, cuyos resultados se presentan en dos informes específicos para estos colectivos.

Prácticamente la mitad de la población de León, en concreto el 49,8%, asegura que lee libros en su tiempo libre, según revela el informe, aunque la cifra de lectores habituales entre la población de la provincia se sitúa en el 32,7%. La cifra está por debajo tanto de la media de la Comunidad, cuyo porcentaje de lectores habituales se sitúa en el 37,4%, como de la media española, que alcanza el 41 %.

Preferencias

La literatura (85,3%) y los libros de humanidades y ciencias sociales (7,2%) determinan las preferencias de los leoneses a la hora de leer. Los libros de enseñanza, las obras infantiles y juveniles y las relacionadas con la divulgación de contenidos científicos, médicos o de biología alcanzan porcentajes inferiores al 3%. Respecto al motivo fundamental que motiva la lectura para la población leonesa, al igual que en la Comunidad, es el entretenimiento (91,1%). El deseo de mejorar el nivel cultural (12%) es otro de los factores destacados. Las causas que expresan los leoneses para no leer son también similares a las referidas por los otros castellanos y leoneses. En un 54,5% la falta de tiempo, mientras que un 33,3%, cifra que encabeza a las ocho provincias restantes, reconoce preferir emplear su tiempo libre en otras formas de entretenimiento. Un 14,2% asegura no sentir ningún tipo de interés ni atracción por la lectura.

Compra de libros

El porcentaje de leoneses que compra libros, según los datos del estudio, se sitúa en el 57,2%, casi un punto por encima de la media regional (56,6%) e inferior a los porcentajes de provincias como Valladolid, Salamanca, Palencia o Segovia, que alcanzan proporciones en torno al 60 %.

Mayores de 55 años

Entre los mayores de 55 años, el porcentaje de lectores en León es del 35,2%, siete puntos por debajo de la media de la Comunidad (42,2%). La cifra, sin embargo, está por encima de la media española, que alcanza el 31,8%. Respecto al número de leoneses mayores de 55 años que compran libros el porcentaje es de un 25,4%, dos puntos por debajo de la media regional (27,5%).

Hábitos de lectura en la región

Más de la mitad de los castellanos y leoneses, en concreto el 54,4% de la población, asegura que lee libros en su tiempo libre, según revela el informe, aunque la cifra de lectores habituales entre la población de la Comunidad se sitúa en el 37,4%, dato algo inferior a la media española, que alcanza el 41%. Por géneros, las mujeres son más lectoras que los hombres en todas las variables estudiadas. El 57% de las mujeres de la región leen, frente al 51% de los hombres, aunque éstos las superan en número de ejemplares leídos (10,6 los hombres frente a 9,2, las mujeres). El nivel de estudios es otro de los factores decisivos en los hábitos de lectura, alcanzándose una diferencia de hasta 60 puntos entre los lectores con estudios universitarios (81,9%) y los que no cuentan con estudios (21,8%). Si se tiene en cuenta la actividad profesional, destaca el dato que indica que el 76,2% de los parados de Castilla y León leen, un porcentaje mucho mayor que el del resto del país, que apenas alcanza el 53%. Además de libros, los castellano-leoneses leen periódicos (79,2%), revistas (46,8%) y comics (13,9%).

Por otro lado, los jóvenes de la región de entre 14 y 24 años continúan teniendo la lectura como una asignatura pendiente, ya que sólo lee el 64,4%, un dato bajo frente al 73,3% de la media nacional. La media de libros leída por los jóvenes de la región de entre 14 y 16 años es de 7,2, inferior a la media nacional, que asciende al 9,8. El motivo principal para la lectura es el entretenimiento (60%), aunque la lectura por motivos de estudio alcanza porcentajes del 42,6% entre los jóvenes de 14 a 16 años y decrece a medida que aumenta la edad hasta situarse en el 17,7% para el grupo de entre 14 y 24 años. Destaca también la importancia del ámbito familiar en los hábitos de lectura, ya que el 73,8% de los hogares con jóvenes lectores cuentan con padres que leen habitualmente.

En Castilla y León, un 42,2% de los mayores de 55 años leen libros en su tiempo libre, La edad juega también un papel relevante en los índices de lectura, que decrecen del 51,3% entre los mayores de 55 a 64 años al 37,7% a partir de los 65 años. Las diferencias de género son también notables a favor de las mujeres, mientras que el lugar de residencia juega de nuevo un papel significativo en los hábitos de lectura: los menores porcentajes de población lectora se encuentran en los municipios menores de 3.000 habitantes. La literatura y los textos de humanidades y ciencias sociales concentran los gustos de la población mayor de 65 años.

Plan de Lectura de Castilla y León. Acciones para fomentar el hábito de lectura

El estudio sobre hábitos de lectura y compra de libros en la región se enmarca en las acciones del Plan de Lectura de Castilla y León 2006-2010, un amplio programa del que también forma parte el PLAN LEO, presentado el pasado día 19 de enero en rueda de prensa. Este plan, desarrollado por la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo promocionar la lectura entre los padres de los recién nacidos, al tiempo que se incentiva en ellos el afán para que sus hijos se adentren, desde la más temprana edad, en el mundo del libro. Para ello se ha diseñado una acción que pretende entregar a cada bebé nacido en Castilla y León un regalo de bienvenida al mundo de los libros y de la cultura -que también sirva de felicitación a los padres- en el que se incluirán los siguientes materiales: libros para bebés, una guía de orientación a los padres en materia de lectura para los niños y la tarjeta para hacerse socios de la biblioteca pública mas cercana a su domicilio.

Por otra parte, las iniciativas encaminadas a mejorar los hábitos de lectura en el entorno familiar se incentivarán con el obsequio a los padres de los niños de entre 3 y 12 años dos ejemplares de los libros `Lectura y familia´ y `Los miedos infantiles en la literatura para niños´. Estas dos publicaciones ofrecen a los padres una guía útil para trabajar sobre el aprendizaje de la lectura en familia.

tracking