Diario de León

QUÉ FUE DE... José Carrete de Julián. Ex entrenador de la cultural y ponferradina

Un asturiano querido en León

El técnico de Cabojal dejó un grato recuerdo a su paso por la Cultural y la Ponferradina José Carrete de Julián, ex jugador de un Valencia con el que se proclamó c

León

Creado:

Actualizado:

Deslumbró como lateral derecho cuando defendió los colores del Real Oviedo y el Valencia en la década de los setenta y primeros de los ochenta. Llegó a disputar dos encuentros con la selección española y se le recuerda, entre otras excelencias, por el impecable marcaje que realizó al mítico Johan Cruyff.

Nació en el corazón del valle minero de Turón, en Cabojal, hace 59 años. Se inició como futbolista en el colegio La Salle, de Turón, y muy pronto empezó a vestir la camiseta del Caudal. Fue un defensa como pocos ha habido en Asturias. Recorrió la banda derecha del antiguo Carlos Tartiere en infinidad de ocasiones. Carrete no era alto para ocupar ese puesto en el campo, ni técnico, pero sí rápido y fuerte. En el año 1971 jugó su primer partido con el Real Oviedo, club que abandonó cinco temporadas después tras firmar un contrato con el Valencia. Fueron cinco años luciendo el número dos en la espalda, con tardes de gloria y de tristeza. Con el Real Oviedo subió a Primera en dos ocasiones, aunque también perdió la categoría en otras dos. Corpulento, de patillas anchas, sus dotes para el marcaje le hicieron famoso en España.

Futbolistas de la talla de Johan Cruyff fueron incapaces de zafarse de él. Aún se recuerda aquel partido en el que el holandés, en su mejor momento de forma en el Barcelona, fue incapaz de ganarle la espalda ni una sola vez. Carrete marcó un antes y un después en la defensa del Real Oviedo. Jugó con Tensi, Uría, Marianín, Jacquet, Maxi o el cuestionado guardameta Dujkovic.

Como futbolista, Carrete era aguerrido y luchador. Con 59 primaveras a sus espaldas ya no está físicamente para saltar al terreno de juego, pero fuera de sus límites tiene capacidad para otras muchas actividades. Fue una de las piezas claves en la candidatura de Francisco Roig a la presidencia del Valencia, club en el que como futbolista llegó a ejercer la capitanía y a ganar la Copa del Rey y la Recopa de Europa.

El asturiano ejerció de ojeador para el Leganés y como técnico entrenó a varios clubes de Segunda División B. Precisamente en esa categoría es donde más años ha estado sentado en los banquillos. Orense, Langreo, Ponferradina, Cultural, Talavera, Gimnástica de Torrelavega y Vecindario han tenido la suerte de contar con un entrenador como Carrete. También fue el entrenador del Real Oviedo en la temporada 86-87, justo un año antes de que el club lograra su último ascenso a Primera División bajo la dirección de Vicente Miera y diez años después de abandonar el club como jugador.

Ahora han pasado más años y la situación no es igual. Le gustan los retos y sabe que con trabajo y dedicación todo sale.

José Carrete es ahora entrenador del Sanluqueño. Realiza una valoración positiva del juego de su equipo: «Tengo un buen equipo para la categoría en la que militamos. Estoy satisfecho con mis jugadores porque dan lo que tienen en cada partido. Hemos demostrado en muchos encuentros que sabemos jugar al fútbol porque hemos hecho sufrir a bloques superiores al nuestro como sucedió cuando nos enfrentamos a los mejores conjuntos del grupo X de Tercera División. Hemos mejorado mucho y estamos a punto de salvar la categoría, objetivo para el que me ficharon».

Con respecto a la Cultural expone: «Fueron cuatro años estupendos, con gente de León por los cuatro costados. Recuerdo el viejo estadio Amilivia con 7.000 aficionados en las gradas. También lo pasamos mal en lo económico, pero con futbolistas de León salimos adelante. Las instalaciones de entrenamiento son espectaculares y el estadio extraordinario. Son instalaciones de Primera División. Si la Cultural muere sería imperdonable porque se ha gastado mucho dinero en León para nada. No se han hecho las cosas bien y se ha pagado. Nosotros no teníamos ni campo para entrenar. Nos preparábamos en la carretera y en malas condiciones. Aún así salimos adelante».

tracking