Diario de León

VUELTA A MADRID

Merino hace al Gios-Deyser protagonista en la montaña

El escalador se mete junto a su compañero Carrasco en la fuga del día. Firsanov se lleva el triunfo final.

Merino (de rosa), se metió en la escapada buena de la etapa.

Merino (de rosa), se metió en la escapada buena de la etapa.

León

Creado:

Actualizado:

Pedro Merino se erigió en el principal referente de la escuadra leonesa Gios-Deyser en la segunda etapa de la Vuelta Internacional a Madrid en la que el escalador junto a su compañero Carrasco convivieron en la fuga del día.

En un trazado de alta montaña con seis puertos puntuables, entre ellos el de Canencia y la Morcuera, escenario en el que libraba la batalla definitiva entre los candidatos a enfundarse el maillot definitivo de líder.

El Gios-Deyser era sabedor de que para lograr algo positivo debía atacar desde los primeros kilómetros. Y dicho y hecho. La estrategia de la escuadra lacianiega coincidió con la de otros equipos. Así, al paso por Colmenar Viejo Cobo, vencedor de la última Vuelta a España, Egoitz García y el ‘gios’ José Antonio Carrasco lograban acumular unos metros de renta. A ellos se les uniría poco después Francisco Antón, Roldán y Extebarría. Su intento encontró la respuesta del pelotón que poco después los engullía en su seno.

En el ascenso a Atazar iban a ser los colombianos los que contaran con el protagonismo. Tras coronar como los mejores en el descenso se conformaría la escapada más numerosa. Veintidós corredores se iban a tumba abierta a por la victoria con Carrasco y Merino como representantes del Gios-Deyser. El primero iba a aguantar unos kilómetros debido al cansancio acumulado mientras que Merino resistía en una escapada que llegaba a acumular 3:08 minutos de renta.

Rusvelo y Garmin

Los equipos de los escaladores no estaban dispuestos a dejarse comer la merienda. Primero era el Rusvelo el que se ponía a trabajar para que la distancia no creciera en demasía. Luego fue el Garmin el que se ponía a liderar el grupo, cada vez más reducido debido a la exigencia orográfica.

Pedro Merino, no obstante, resistía entre los mejores aunque al final se quedaba descolgado en las últimas rampas de la Morcuera. En esa batalla por la gloria el ruso Firsanov cruzaba en primer lugar la meta. Merino, el mejor del Gios-Deyser, lo hacía en el puesto 24 a 4:51 mientras que Rovira, Guardiola y Carrasco cedían 13:27. En la general Merino acababa en el top-30. Carrasco y Rovira también ocuparon un lugar destacado.

tracking