Diario de León

EN DIRECTO

De la favela al Maracaná

Publicado por
Aitor Álvarez
León

Creado:

Actualizado:

El domingo volví al Maracaná, para cubrir el Bélgica-Rusia. Me ocupé de escribir la contracrónica del partido. La hice centrada en Lukaku, posible futuro sustituto de Diego Costa en el Atlético de Madrid, y Courtois, guardameta rojiblanco cedido por el Chelsea. Finalmente, ninguno de los dos fue el protagonista. Les quitó ese papel un joven que nació en el 1995, llamado Divock Origi.

Desde horas antes del partido, los aledaños del Maracaná se inundaron de controles de seguridad. La Policía Militar del Estado de Río de Janeiro reforzó el control de acceso al estadio, después de los incidentes registrados en los dos anteriores encuentros, cuando varios aficionados argentinos y chilenos accedieron al estadio sin entrada.

Muchos de los efectivos llegaron directos de las favelas de Río de Janeiro. Trabajan en las llamadas Unidades de Policía Pacificadora (UPP), que son cuarteles permanentes de policía instalados en numerosas favelas, antes dominadas por narcotraficantes y a las que no se atrevía a entrar la administración.

Los hinchas tuvieron que superar varios controles sucesivos, en algunas ocasiones en intervalos de diez metros, y mostrar sus entradas a policías equipados con chalecos antibalas y armas de fuego.

Tres días antes, el domingo, momentos antes del partido entre Argentina y Bosnia, un grupo de aficionados argentinos saltaron el muro del Maracaná y nueve fueron detenidos, aunque el resto consiguieron acceder al área de asientos.

Frente a esos dos incidentes, las autoridades brasileñas no quisieron que el domingo se les escapase nada. Y así fue. Imperó el orden.

tracking