Diario de León

BALONCESTO

Salvadores, apellido de moda

Ángela, después de su exhibición en la final del Mundial U17 en la que anotó 40 puntos y el bronce en el Europeo U18, centra el interés de los mejores clubes de España, Europa y EE UU.

Ángela, con un balón delante de la Catedral de León.

Ángela, con un balón delante de la Catedral de León.

León

Creado:

Actualizado:

Es la jugadora de moda no sólo del baloncesto español, también mundial. Y también el referente de los éxitos del baloncesto nacional. Esa perla tiene 17 años y es leonesa: Ángela Salvadores.

La jugadora de raíces maragatas que tiene como ídolo a Drazen Petrovic y cuyo desparpajo en la pista es similar al de su enorme calidad aparece ya en la agenda de los mejores clubes no sólo de España, también europeos e incluso norteamericanos que en el pasado Mundial U17 en el que Ángela se colgaba la plata poniendo ella sola en jaque a la todopoderosa Estados Unidos a la que le endosaba nada menos que 40 puntos en la final, mandaban a varios de sus emisarios para conocer los poderes baloncestísticos de la leonesa.

Cuidada por la Federación Española que la considera la piedra angular de los éxitos de la selección sénior a medio plazo, Ángela ya tiene varias ‘novios’ sobre la mesa en forma de equipos. Sabedora de que los tiempos hay que saberlos llevar y no marcarse metas precipitadas, la escolta y su entorno prefieren tomarse las cosas con calma. Eso sí, a sus puertas ya han llamado equipos como el vigente campeón de la Liga Femenina, el Rivas Ecópolis que busca en la maragata no sólo rejuvenecer la plantilla, también de dotarla de una mayor calidad. Y ahí Ángela cuadra a la perfección.

Líder de su generación a nivel internacional, campeona europea U16 en dos ocasiones en las que fue considerada la MVP del torneo, plata en el reciente Mundial U17 donde también fue la mejor jugadora y bronce sólo unas semanas después en el Europeo U18 en el que también se llevó el máximo galardón individual, el currículum de Ángela parece el de toda una estrella de este deporte. Y un talento al que todos quieren ‘pescar’ para sus proyectos.

La Liga Femenina con el Rivas como el equipo mejor colocado aunque sin descartar a otros como el Perfumerías, varios clubes europeos de primera fila entre ellos turcos, franceses, rusos y polacos y al menos tres franquicias de la WNBA así como diferentes universidades punteras aparecen ya en el camino de la leonesa que a pesar de su condición de escolta y su repertorio de canastas, también luce como una sobresaliente directora de juego y una excepcional interior. Ni la altura le ha impedido figurar también en el ránking de reboteadoras destacadas.

La mejor de su generación

Todos esos argumentos la convierten en la número uno de su generación y en una jugadora apetecible para cualquier equipo, especialmente los grandes que siempre desean a las mejores. Eso sí, la jugadora de ascendencia maragata no descarta continuar un año más en el Siglo XXI de la Liga Femenina 2 donde ha militado las dos últimas campañas al que llegó procedente precisamente de otro club que tiene en la cantera y en la formación de jugadoras como una de sus grandes apuestas, el CB Aros León.

La marcha de Ramón Jornada del club catalán en el que se han formado un buen número de internacionales españolas en los últimos tiempos puede abrir las puertas a la leonesa para la que jugar al baloncesto y disfrutar en la pista es el principal argumento. Y la clave de su éxito. Eso sí, todo dependerá de las ofertas que clubes como el Rivas estén dispuestos a ofrecer, especialmente en el apartado formativo académico y deportivo para una jugadora que a pesar de su calidad aún tiene margen para la mejora como ha demostrado a lo largo de todos estos años en los que tanto a nivel continental como mundial siempre ha sido una referente.

tracking