Diario de León

CICLISMO

Asturias acerca la Vuelta a León

Confirmado el Principado en la edición de 2015, la propuesta para que la ronda ciclista repita presencia en la provincia gana enteros. Descartada la opción de Cueto Rosales, todo apunta a que sería un inicio de etapa.

La Camperona se estrenó en la Vuelta por la puerta grande.

La Camperona se estrenó en la Vuelta por la puerta grande.

León

Creado:

Actualizado:

León aspira a ser protagonista de la Vuelta a España 2015. La provincia ya lo fue este año con La Camperona y Ancares como ‘colosos’ y jueces de la ronda ciclista. Los dos, considerados ya por su dureza y espectacularidad como integrantes de la nómina de cimas que Unipublic baraja para próximas entregas, no repetirán en la 70ª edición de la carrera aunque las carreteras de León, una vez confirmada la presencia en la vecina Asturias, aparecen como una seria opción para que los Valverde, Nairo Quintana, Purito Rodríguez y muy posiblemente Froome pujen por la gloria.

A la mesa de Unipublic ya ha llegado la propuesta que apunta a un inicio de etapa una vez que el Cueto Rosales, en el municipio de Riello, se haya descartado al menos para el próximo año y que desde la empresa organizadora de la Vuelta se haya apostado por finales de etapa, en este caso nueve, inéditos.

Ante esa posibilidad y a pesar de que para 2015 las ofertas para acoger inicios o finales se han duplicado, Unipublic baraja la opción de que una de las consideradas etapas reina pueda tener su salida en León, y más concretamente en una localidad mediana en cuanto a población. La posibilidad de que el alto asturiano del Gamoniteiro (Pola de Lena) que ya sonó para este 2014 pudiera llevar a que el pelotón repitiera concentración e inicio en una población de la provincia leonesa. Ya lo hizo en Astorga en 2011 con la 14ª etapa que concluía en La Farrapona y un año más tarde con La Robla en la 15ª que finalizaba en Lagos de Covadonga. En 2015 el diseño podría ser el mismo.

Con la presencia de la Vuelta en suelo leonés en 2015 la ronda ciclista sumaría ya más de 70 presencias refrendando la condición de asidua de la provincia en una carrera que a pesar de que se presentará el 10 de enero de 2015 ya ha dejado entrever algunos de sus argumentos como el inicio en Puerto Banús el 22 de agosto y la finalización en Madrid, ciudad que recupera su lugar como fiesta final tras hacerlo este 2014 Santiago de Compostela.

Precisamente Galicia también apunta a mantener su protagonismo con un par de etapas. En el caso de Andalucía, que ejercerá de inicio (ya lo hizo este año con Jerez de la Frontera), en el libro de ruta de Unipublic aparece hasta en cuatro jornadas mientras que Pirineos, después de su ausencia en 2014, también vuelve con sus exigencias orográficas para erigirse en juez de una Vuelta a España marcada por la espectacularidad de sus etapas que se disputará del 22 de agosto al 13 de septiembre.

tracking