Diario de León

Superhombre con sello leonés

El cepedano Salva Calvo acumula un palmarés digno de uno de los mejores ultratletas de la historia con victorias en carreras de Europa, América, África, Asia y Oceanía

Salva Calvo

Salva Calvo

León

Creado:

Actualizado:

Para Salva Calvo no existen retos imposibles, sólo difíciles y exigentes. Y el cepedano lo ha demostrado a lo largo de tres décadas con sus triunfos en las pruebas de ultratrail más exigentes del mundo.

A sus 52 años su palmarés incluye victorias en Europa, América, África, Asia y Oceanía, éxitos que lo han convertido en un atleta universal. Eso sí, a pesar de que por detrás vienen jóvenes talentos de este deporte como Merillas y Villa, Salva aún tiene cuerda para rato. «Mientras el cuerpo aguante y pueda disfrutar corriendo seguiré afrotando este tipo de retos. Sé que ahora las dificultades para ganar son mayores pero en la carrera todos somos iguales. Además, cuanto más dura y larga en el kilometraje la experiencia acumulada a lo largo de los años juega a mi favor» apunta con ojos de ilusión, los mismos con los que con 18 años y de a mano de su amigo Eduardo Gutiérrez ponía al experimentar la atracción que sobre él ejercía la montaña. Dos años después el de Brimeda ya se fajaba en la alta competición aunque sus mayores éxitos aparecían superados los treinta cuando se centraba en las pruebas de ultratrail tras demostrar anteriormente con grandes marcas y puestos en las pruebas de asfalto y en especial en la media maratón su clase. Pero lo suyo era la montaña y en ella se ha desenvuelto en las dos últimas décadas logrando un palmarés envidiable, inaccesible para la mayoría de especialistas. Incluso Salva puede presumir, a pesar de su modestia, de contar con victorias en los cinco continentes, todas ellas de primerísimo nivel.

Uno de esos escenarios, el más cercano orográficamente que no el más fácil, es Europa, terreno más que apropiado para que el cepedano luzca su clase. Y también haya tocado la gloria con el peldaño más alto del podio. La Transvulcania canaria en la que llegó a ser incluso imagen de una de sus ediciones, la Travesera del Aneto y el Tor de Geants conforman parte de su palmarés. De ellas Salva recuerda su dureza, especialmente la de la prueba italiana, pero también su atractivo deportivo. Como el mismo asevera, para elegir una prueba además de su dureza el leonés busca también otros alicientes como el paisaje, la combinación de dificultades y también su organización. «No es que sea un sibarita pero no vale todo en este deporte. Hay que marcarte unas exigencias y no escoger todo lo que te llegue. Las cosas hay que hacerlas bien para que el resultado también sea el idóneo», apunta Calvo. Y con esa filosofía sigue corriendo. «También para ganar. A veces lo logras y otras no pero siempre tienes que salir a dar lo máximo y pensar que puedes ganar. De lo contrario y en pruebas de alta competición y con un gasto elevado para el deportista tanto en lo económico como en la preparación lo mejor sería quedarte en casa».

Si Europa ha visto ganar en numerosas ocasiones al de Brimeda también lo ha hecho otro continente que para Salva cuenta con un gran atractivo, Asia. Allí se convirtió en uno de los pocos europeos capaces de inscribir su nombre como campeón en la ‘Gran Muralla China’, una de las pruebas más espectaculares y mediáticas aunque para el leonés también aparecen en un lugar destacado en su corazón otras tres grandes, la Dolpo en Nepal, The Last Secret en Bután y la utratrail de Vietnam. En todas ellas además de su triunfo también quedaba en su retina la espectacularidad y dificultad extrema. Y lo más gratificante, que en todos los casos el resultado final había sido el mejor, la victoria. Precisamente en Asia es donde ha afrontado su último reto, en este caso en The Ancient Khmer Path, en Camboya donde hace dos años ya lograba la victoria que aspira a emular a finales de esta semana.

Menos dudas tiene Salva Calvo para destacar uno de sus múltiples triunfos en África, en este caso es en Namibia donde mejor resultado y también sensaciones ha experimentado a nivel deportivo. El ascenso al Talaquiri se convirtió para él en un reto que lograba superar con éxito a pesar de contar enfrente con la flor y nata de rivales a nivel mundial.

América también ha visto ganar a Salva, desde el norte hasta el sur. En el primero de los escenarios su mayor recuerdo lo tiene de la Carrera en el Gran Cañón y en el segundo el Cruce de los Andes donde «hasta el último día y los últimos kilómetros no se decidió la victoria. Fue una carrera espectacular en la que saqué lo mejor de mí. No en vano a falta de la última jornada marchaba el cuarto a más de 17 minutos y al final lograba la victoria en un día que nunca olvidaré», apunta el leonés.

Tampoco podía quedar excluido del palmarés de este cepedano universal el continente de Oceanía. Allí también ha saboreado las mieles del triunfo. Y de esa gloria Salva recuerda su primer puesto en Australia. «Se disputaba en la zona norte y en una condiciones extremas con un calor elevado que venía acompañado de mucha humedad. Fue lo más complicado de superar y eso que el terreno tampoco era llevadero». The Spring Rock también aparece como otro de los escenarios destacados en el trayecto de Calvo que aún espera afrontar nuevos retos.

En España Salva también ha mostrado su clase. Pirineos, Picos de Europa, las montañas canarias… para él no existe el imposible. Con la solvencia que le otorga su calidad, años de experiencia y mentalidad ganadora aún espera seguir escribiendo su historia deportiva con más letras de oro. Sabe que cada será más complejo pero, como apunta, «también he demostrado en los últimos tiempos que a veces la edad no lo es todo. Cuando te enfrentas a exámenes extremos también cuentan otros condicionantes». Para un ‘superhombre’ con sangre leonesa el obstáculo más duro es el que uno se pone. Y Salva prefiere que estos se conviertan en exigencia, motivación y alicientes. Para gloria propia y de su tierra, León.

tracking