Diario de León

Pablo Villa. ULTRATLETA

«Sueño con la medalla en un Mundial»

«Fichar por el mejor club, el Salomon, es un aliciente para seguir creciendo». No ha podido estrenar mejor 2015. En apenas unos días Pablo Villa ha celebrado dos nuevos hitos en su trayecto deportivo. El primero su fichaje por el Salomon, el mejor equipo del mundo, el segundo anteayer con el triunfo en la Transcandamia.

DL

DL

León

Creado:

Actualizado:

Su nombre es ya habitual en los podios de las grandes citas de ultratrail, disciplina atlética en la que el leonés se ha erigido en un referente nacional. Sin prisas pero tampoco sin pausa el pupilo de Francisco Arcilla sigue creciendo hacia un lugar entre los mejores en el panorama internacional. Con su fichaje por el Salomon aspira a ello al igual que a pujar por una medalla en un Mundial. Para 2015 su reto es la Copa del Mundo.

—No se puede empezar mejor un año que con un triunfo.

—Siempre aspiras a ganar y en mi caso si es en mi tierra mucho mejor. Además a la Transcandamia le tengo mucho cariño. Ya la gané en 2013 y a pesar de que llegaba con dudas en esta edición debido a una gripe luego en la carrera las cosas me salieron bastante bien y pude luchar por la victoria.

—Además este logro viene acompañado por el reciente fichaje por el mejor equipo del mundo de ultratrail.

—Correr con el Salomon es hacerlo en el mejor equipo de esta disciplina a nivel mundial. Por eso les agradezco que hayan confiado en mí. Y qué mejor forma de responder a su apoyo que ganar como uno de sus integrantes la Transcandamia. Además el éxito es por partida doble ya que otra de sus mejores representantes, Oihana, lograba imponerse en la prueba femenina.

—Asentado ya en un club que aspira a todo, ¿cuales son sus aspiraciones?

—Para 2015 además de carreras como la Transcandamia y otras de primer nivel el principal reto pasa por competir y hacerlo bien en la Copa del Mundo. Serán cuatro pruebas y en ellas espero hacerlo bastante bien y acabar lo más arriba posible en la clasificación.

—¿Estamos ante la mejor versión de Pablo Villa o aún debe llegar lo mejor?

—Llevo con mi entrenador Francisco Arcilla nueve años y siempre hemos tenido claro que hay que ir paso a paso y cubrir etapas. Yo he logrado superar algunas pero aún me quedan otras por alcanzar. Lo que sí tengo claro es que mi mejor nivel llegará a los 30 años, y aún me queda alguno por cumplir.

—En una disciplina que no cuenta a nivel competitivo con muchos años de trayecto los representantes leoneses se han convertido en unos consumados especialistas. Salva Calvo, Merillas, Pablo Villa... ¿Existe una causa para ello?

—Puede ser la orografía, también la afición a esta modalidad atlética y, no cabe duda, a los éxitos que se están logrando. No voy a hablar de mí porque creo que eso deben hacerlo otros pero sí de dos grandes nombres como Salva Calvo y Merillas. Del primero he aprendido mucho y también le he pedido bastantes consejos, de Merillas qué voy a decir. No sólo porque es un amigo y también compañero de carreras, también por su calidad. Es un campeón que puede llegar muy lejos.

—Un sueño.

—Poder subir algún día al podio de un Mundial. Trabajo cada día en ello. Sería muy bonito aunque también reconozco que difícil pero si pones empeño tal vez ese camino que debes recorrer sea menos corto.

—Para llegar lejos como tu estás haciendo, ¿qué hace falta?

—Sin duda tener cualidades. Pero también entrenar y sacrificarte. En el caso del ultratrail al ser una disciplina con poco más de diez años a nivel de competición aún no está todo escrito a la hora de la preparación. Cada uno busca lo mejor y en mi caso y junto a mi entrenador priorizamos las sesiones de calidad en lugar de la cantidad con entrenos más explosivos, rápidos e intensos. No es necesario que hagas sesiones kilométricas para adaptarte a la distancia y dureza de las pruebas. Por ahora los resultados nos dan la razón.

—¿Se puede vivir del ultratrail?

—Sólo tres o a lo máximo cuatro personas. El resto tenemos que compaginarlo con otras ocupaciones. Está claro que sería bueno que pudieran tener todas las horas que quieres para entrenar y competir pero debido al factor económico tienes que compaginarlas con tu quehacer diario en el trabajo. Eso puede afectarte pero si te gusta algo puedes encontrarle tiempo.

—¿Como fue fichar por el Salomon?

—En 2014 acabé contrato con el equipo en el que estaba y se enteraron de que podía ser un buen fichaje. Me lo plantearon y no dude. Estar en el mejor equipo y además al lado de Heras, Iker u Oihana es un lujo. Y también una motivación.

tracking