Diario de León

Raúl lidera un 2015 de grandes despedidas

El exjugador del Real Madrid, Kobe Bryant y otros deportistas de primer nivel han puesto fin a sus carreras esta temporada.

Raúl, un histórico del Real Madrid y de la selección, en el día de su adiós al fútbol.

Raúl, un histórico del Real Madrid y de la selección, en el día de su adiós al fútbol.

Publicado por
Nacho castañón | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El año 2015 llega a su fin y con ello se cierra una etapa en la que muchos deportistas de élite han decidido cerrar sus carreras deportivas, como Kobe Bryant, Marcos Senna o David Cal. Pero, sin lugar a dudas la retirada más sonada de este curso ha sido la de Raúl González Blanco, exjugador del Real Madrid, que dijo adiós al mundo del fútbol de la mejor manera posible, con un título bajo el brazo.

El excapitán madridista, que jugó su último partido como profesional el pasado mes de noviembre con el Cosmos de Nueva York a los 38 años, puso fin a una carrera repleta de éxitos. Raúl debutó con 17 años con el Real Madrid a las órdenes del técnico argentino Jorge Valdano. En la casa blanca pasó 16 años en los que se convirtió en una de las leyendas del club y donde ganó 16 títulos oficiales, entre los que se encuentran tres veces la Liga de Campeones. Antes de probar suerte en el fútbol estadounidense, el delantero madrileño jugó en Alemania y Catar, donde siguió ganando trofeos.

Otro futbolista español que se retiró, y que compartió vestuario con Raúl en el club neoyorquino, fue Marcos Senna. El exjugador, de 39 años, anunció el pasado mes de noviembre su fin como futbolista profesional, aunque quiere seguir vinculado al club estadounidense. El hispano-brasileño pasó gran parte de su carrera en el Villarreal, donde aterrizó en el 2002. El centrocampista causó buena impresión a lo largo de sus once temporadas en el submarino amarillo, lo que le hizo debutar con la selección española en marzo de 2006. Además, Senna fue una pieza clave en la conquistada Eurocopa de Austria y Suiza de 2008. Pero no son los únicos futbolistas que se despiden este año que finaliza. Jugadores como el exvalencianista Pablo Aimar, David Trezeguet, Luis Amaranto Perea o Rogerio Ceni, el portero brasileño más goleador de todos los tiempos, colgaron las botas.

Lejos del mundo del fútbol hay una despedida que ha causado un gran impacto. Kobe Bryant, jugador estrella de Los Angeles Lakers, confirmó lo que era un secreto a voces: su retirada al final de la temporada. El escolta, una de las grandes figuras de la NBA, anunció con un poema que éste será su último año como jugador de baloncesto profesional.

También 2015 deja para el recuerdo el ‘combate del siglo’ entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, donde hubo cierta polémica. Meses después, el púgil estadounidense confirmó su retirada del boxeo profesional tras vencer a Andre Berto. Mayweather dice adiós al ring sin caer en 49 combates de carrera, en donde ha ganado absolutamente todo. «Llevo 19 años en el boxeo, he logrado todo, estoy invicto y ya no tengo nada que demostrar», aseguró el estadounidense en su despedida.

El deporte español también ha visto este año las lágrimas de despedida de uno de sus campeones, la del piragüista David Cal, uno de los deportistas nacionales más laureado de la historia. Cal anunció su retirada el pasado 25 de marzo, donde dio una emotiva rueda de prensa en la que confirmó que era su era de decir adiós. El deportista gallego posee en sus vitrinas cinco medallas olímpicas, una de oro conquistada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y cuatro de plata. El mundo de la raqueta también se despidió de unos de los tenistas más conocidos, el sueco Robin Soderling, que a sus 31 años arrojó la toalla en su intento de volver a jugar en el circuito profesional debido a una mononucleosis que truncó su carrera en 2011. El tenista colgó la raqueta con diez títulos ATP conquistados en veinte finales individuales disputadas. El mundo del motor también dijo adiós a uno de los grandes pilotos de NASCAR, Jeff Gordon. El cuatro veces campeón de la serie se retira tras 23 temporadas como piloto a tiempo completo en la famosa carrera norteamericana, en las que logró 92 victorias y cuatro títulos de la serie máxima.

tracking