Diario de León

lucha leonesa

La Liga de Invierno vuelve a la lucha

La directiva de Ángel Rivero recupera el campeonato tras ocho años sin disputarse El formato de competición es por equipos.

La lucha leonesa vuelve a organizar la Liga de Invierno después de algún tiempo sin disputarse. JESÚS F. SALVADORES

La lucha leonesa vuelve a organizar la Liga de Invierno después de algún tiempo sin disputarse. JESÚS F. SALVADORES

León

Creado:

Actualizado:

La lucha leonesa acuerda volver a organizar la Liga de Invierno por equipos después de ocho años sin disputarse (2011). Se solicita que cada club designe antes del día 1 de febrero una persona para constituir la comisión técnica que elabore la normativa de desarrollo. Así lo confirma el presidente de la lucha leonesa, Ángel Rivero: «Estamos desarrollando mucho trabajo, como es necesario en esta época del año. En la asamblea extraordinaria hemos aprobado exigir los reconocimientos médicos para la tramitación de las licencias. También la autorización paterna obligatoria para menores y permiso para utilizar sus imágenes. Igualmente, la aprobación de las cuotas para la expedición de licencias. Además, se prevé una nueva redacción de solicitudes y contratos, mucho más claros y con cláusulas de obligado cumplimiento por parte de ayuntamientos y más para diversos corros».

La Liga de Invierno o Trofeo por Equipos de la lucha leonesa se recupera para la presente temporada. En 1996 se ponía en marcha la primera convocatoria del ‘Trofeo Diputación de lucha leonesa por equipos’, una competición diferente a la más habitual y conocida de los aluches.

La Liga por equipos fue ganando confianza ya en siguientes ediciones, como la de 1997, con corros desde el 23 de marzo al 1 de junio. En el inicio de la convocatoria para esa temporada se anunciaba que Caja España (al frente de la que figuraba Ángel Villalba) y Diputación (presidida por José Antonio Díez) firmaban el acuerdo de apoyo con tres millones de pesetas por cada institución para el desarrollo del Trofeo.

Algunos de esos primeros pasos los dieron equipos por entonces de gran lucha. La primera Liga, la del 96, se la apuntaba en su haber el Club de Villabalter, constituido el año anterior. La siguiente, la iba a firmar el de Los Leones, con suficiente ventaja a dos corros de la final.

Otros quedaron en el camino, haciendo historia de la Lucha: El Gémina de Juanito Hidalgo, la Agrupación de Boñar, Los Halcones de Morín… o, más recientemente, el Valdefresno-Sobarriba que puso todo su empeño en la imprescindible atención a la lucha de base.

La lucha de la Liga por Equipos ha sumado a los lugares habituales de los corros otros que fueron esperanza de extensión, promoción. Muy igualada la pugna en las más de las ediciones, como la del cambio de siglo (1999): Mansilla, el equipo dirigido por Fernando Getino, revalidaría título: le ganaría la final a Villabalter.

De inicial dominio ribereño (si el primer título se lo llevó Villabalter, hasta 2004 no ganaría una escuadra montañesa (San Guillermo). En esos primeros años el dominio de los de valles y llano fue tan manifiesto que en ocasiones, como la del 2000, los tres primeros en la clasificación general fueron representantes de las ‘tierras bajas’: Los Leones, Villabalter y Mansilla (en ese orden). En la última edición, la de 2011, los tres vencedores en las tres categorías en las que en la actualidad se disputa el Trofeo, fueron montañeses: Campohermoso en la competición Juvenil-Sénior, Montaña del Porma en base y Prioro-Valdeón en femenina. Tres categorías en este momento para la Liga por Equipos; con una sola, general, se puso en marcha la Liga; la de Base se independizó de los «mayores» en 2006 y un año más tarde tomaba cuerpo la femenina, con todas las dificultades, tantas como ilusiones. Para el regreso, las categorías sénior-juvenil, base y femenina volverán a luchar por la recuperación del deporte más leonés.

tracking