Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El camino de España hacia la conquista de un título nueve años después, en pleno proceso de una reconstrucción liderada por Luis Enrique Martínez, presenta tras ejecutar la dulce venganza ante la campeona de Europa en su hogar, Italia, el reto de la campeona del mundo, una Francia repleta de individualidades, el gran examen a un bloque que brilla como equipo (hoy a las 20.45 horas en San Siro por La 1 de TVE ).

La brillantez exhibida por una España plagada de bajas que venció por primera vez en su historia en terreno italiano, reforzó la figura de Luis Enrique como seleccionador. En el momento de mayor discusión a sus elecciones. Como respuesta al desenganche de una parte de la afición que se había vuelto a ilusionar en una Eurocopa que dejó el castigo de los penaltis cuando la selección mostró credenciales para volver a reinar.

Y puede hacerlo en la segunda edición de la Liga de Naciones, un torneo de menor enjundia que un Mundial o Eurocopa pero cuyo camino exalta el mérito de la conquista. El 6-0 a Alemania para sellar la primera presencia en su final a cuatro y el fútbol exhibido ante la vigente campeona de Europa en San Siro, asientan una filosofía innegociable de Luis Enrique que brilla ante equipos de grandeza y debe ser revisada ante aquellos de menor entidad que han torpedeado el caminar hacia Catar 2022. Pero esa batalla llegará en noviembre.

Antes se presenta un pulso que de partida nace como el pulso de un equipo ante un puñado de estrellas. España juega como club más que como selección. Como si estuviesen todo el año entrenando juntos. Con la virtud de meter un niño de 17 años como Gavi, de 18 como Yeremy Pino, y que ambos jueguen con la misma presión que en su barrio. Ninguna. O entregar el mando del juego a otro imberbe como Pedri y el peso del gol a Ansu Fati, ausencias a las que ya se echa de menos pese a su corta edad.

El futuro de España ya es presente y a las primeras de cambio tiene una oportunidad de título, nueve años después del fin del ciclo de oro en la Eurocopa 2012. Aún permanece Sergio Busquets, el gran referente de todos, que igualará a Andrés Iniesta (131 partidos) y pasará a ser el cuarto jugador con más internacionalidades. Junto a él asumen el peso por experiencia Koke Resurrección, César Azpilicueta, Unai Simón como titular indiscutible en la portería.

Y aparecen nuevas figuras creadas por Luis Enrique. Una con el morbo añadido del reencuentro con la que era su selección y con el técnico que nunca le dio minutos. Aymeric Laporte, jefe de la defensa española desde la reciente Eurocopa, ante Didier Deschamps. En el último precedente entre ambas selecciones en el banquillo de Francia sin minutos. En San Siro, la voz cantante de la zaga de España. Posiblemente repitiendo pareja de centrales zurdos con Pau si Luis Enrique no recurre a la mayor contundencia de Íñigo Martínez.

Y en ataque, el gran referente goleador, Ferran Torres, si se recupera de su lesión en el pie.

Deschamps cuenta con un grupo de 21 jugadores tras las bajas de Lucas Digne por un problema muscular y la de última hora de Rabiot, positivo por coronavirus.

FINAL DE CONSOLACIÓN

Italia y Bélgica se enfrentan hoy (15.00 horas por La 1 de TVE ) en el Juventus Stadium de Turín en la final para el tercer y cuarto puesto de la Liga de Naciones.

tracking