Diario de León

UN DEPREDADOR INCANSABLE

La creciente presencia de los cormoranes preocupa en Europa

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La presencia del cormorán grande, especie predominantemente marina, invernante no sólo en los estuarios de los ríos, sino también bastantes kilómetros al interior, está preocupando de forma muy seria en diversos ámbitos donde los salmónidos constituyen una importante riqueza. En Escocia, donde la pesca del salmón representa una más que notable fuente de ingresos y dónde existen además abundantes piscifactorías, se han unido los sectores implicados exigiendo al gobierno medidas urgentes. Preocupa especialmente la vulnerabilidad de las poblaciones de peces recién repoblados y que son fácil presa del cuervo marino. Pero no es despreciable el efecto que pueden causar sobre otras poblaciones de pequeño y mediano tamaño tanto en aguas corrientes como en aguas embalsadas. En concreto se propone elevar la caza de esta especie de 600 a 2000 o 3000 aves al año sobre una población estimada de 17.000 cormoranes. Ni siquiera se requiere aportar pruebas de los daños, ya que se han convertido en evidencia en los últimos años. También, y de forma excepcional, se permitirá prolongar su caza hasta primeros de mayo, pues se observa un cambio en el comportamiento del cormorán de forma que muchas aves no retornan al mar, sino que nidifican en las proximidades de los ríos y lagos convirtiéndose en auténtica plaga. En España los pescadores y piscicultores vienen denunciando desde hace años la invasión de cormoranes que de forma creciente se produce año tras año. El hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente haya descatalogado esta especie en fechas recientes ha abierto las puertas para que las administraciones autonómicas tomen cartas en el asunto. En Castilla y León se están estudiando medidas al efecto, pero hasta la fecha, de forma oficial, no se ha dispuesto ninguna. En la provincia de León existen abundantes poblaciones invernantes tanto en el Bierzo en las áreas aledañas al embalse de Bárcena como en las riberas del Esla, Poma y Luna-Orbigo. En Riaño han llegado a nidificar y a formar oblaciones permanentes que, con bastante frecuencia, se desplazan hacia las zonas medias y bajas del río. Las poblaciones de cormorán, junto con otras especies invernantes, están siendo estudiadas tanto por la Universidad de León como por los servicios de Medio Ambiente que no Han dudado en sacrificar algunos ejemplares con el fin de estudiar mejor su dieta alimenticia. En esta temporada y a tenor de las informaciones recibidas y de las propias observaciones, parece que el espectacular incremento de los últimos años se ha detenido, pero sigue habiendo bandos bien nutridos que en ocasiones actúan en ríos más pequeños como el Torío o el Curueño. No faltan aficionados ala caza que por desconocimiento (no es todavía una especie cinegética) o por convicción disparan sobre ellos. Es más que probable que hayan causado algunas bajas, pero lo que es evidente es que les han hecho sumamente desconfiados. En todo caso los aficionados esperan que el tema no se deje pudrir y que lleguen pronto las medidas oportunas para, si no exterminar, si controlar las poblaciones en un límite razonable.

tracking