Diario de León

León exprime su buena defensa para ganar en la pista de La Palma

Los de Jareño lograron aguantar la fuerte salida del rival para imponer poco a poco su ley

El base Borja Larragán supera a su pareja para penetrar hacia la zona de La Palma

El base Borja Larragán supera a su pareja para penetrar hacia la zona de La Palma

Publicado por
Pedro Montesinos - santa cruz de la palma
León

Creado:

Actualizado:

Prueba superada. El Baloncesto León consiguió en el Pabellón de Miraflores su decimotercera victoria de la temporada. No fue un triunfo fácil para los jugadores de Ángel Jareño. Pese a la condición de colista del conjunto canario, el encuentro era «un partido trampa». Los refuerzos llegados a la plantilla insular han dotado al La Palma de un potencial que no tenía hasta ahora, y por eso ganar en su cancha seguramente no será tan fácil a partir de ahora. Liderado por un soberbio Steven Edwards, el primer cuarto fue de dominio local tanto en el juego como, lógicamente, en el marcador. El equipo que del cordobés Rafa Sanz salió decidido a dejarse la piel sobre el parqué. Consciente de su inferioridad, a tenor de la clasificación de la clasificación, La Palma jugó desde el primer instante como si en esta confrontación se jugara toda la temporada. Por eso su arranque creó problemas a León, que no obstante consiguió mantenerse firme. Con un entramado defensivo muy sólido que dificultaba enormemente los ataques de los hombres de Jareño y un acertadísimo Edwards en los lanzamientos y entradas a canasta (el alero estadounidense anotó 10 puntos en el cuarto inicial), los primeros 10 minutos finalizaron con ventaja canaria (18-15). En este primer cuarto sólo Jeffers y Barnes (cinco puntos cada uno), respondían a las necesidades. Tras el parón, el equipo volvió con más intensidad a la pista. Su defensa funcionó mejor y Edwards encontraba muchos más problemas a la hora de anotar, gracias al buen papel de Jeffers. Esa labor defensiva dejó al rival en trece puntos en este cuarto, mientras en ataque León sacaba su talento a la cancha y tenía la necesaria defensa frente a la defensa rival. El cambio experimentado en el segundo cuarto por uno y otro equipo -a peor el canario y a mejor el leonés- permitió a la escuadra de Jareño darle la vuelta al electrónico y retirarse al descanso con la misma diferencia de puntos que registraba el marcador en el minuto doez, pero ahora a su favor (31-34). En la reanudación, aunque el mando del partido continuó siendo de León, nunca sus diferencias fueron importantes, ya que La Palma continuaba presentando batalla y no daba su brazo a torcer. Con un magnífico Pedro Rivero en la dirección y el buen hacer de Jeffers y Barnes en ataque, el conjunto de Jareño llegó al minuto 30 con cinco puntos de diferencia (49-54). Pero más que la ventaja, lo más importante era que mientras en el La Palma se empezaba a vislumbrar un evidente bajón en su juego, el León daba la impresión de incrementar paulatinamente sus opciones porque seguía creciendo, tanto en el plano individual como en el colectivo. Tuvo que esperar, sin embargo, al último cuarto León para sentenciar el duelo y decantar definitivamente el resultado a su favor. Como había hecho en el segundo periodo, los jugadores leoneses incrementaron la intensidad defensiva hasta el punto de que La Palma no fue capaz de anotar ningún punto en los cinco primeros minutos de este periodo. Sobresalió especialmente en la tarea defensiva Higgins. Impidió sobre todo que Juanjo Triguero, una de las principales bazas ofensivas del cuadro local, pudiera moverse con facilidad en la zona contraria. La pájara en ataque del conjunto isleño le restó cualquier posibilidad de victoria. Con el marcador claramente favorable, León jugó en los últimos minutos posesiones largas, mientras La Palma buscaba de nuevo a Edwards, cuyo éxito en los lanzamientos ya no era el mismo. Sólo algunos errores finales permitieron al conjunto isleño maquillar el resultado ya que las rentas llegaron a ser mayores.

tracking