Diario de León

Comienza el examen por León

Los más de noventa kilómetros entre San Andrés del Rabanedo y Villablino inauguran la Vuelta a León que se presenta este año dispuesta a ir subiendo hacia la élite del ciclismo Un pelotón co

Publicado por
O. Suárez - león
León

Creado:

Actualizado:

Comenzó la semana ciclista de León. Llegó el gran día. En la mañana de hoy empiezan a rodar los más de un centenar de ciclistas que disputan la Vuelta a Ciclista a León, que este año llega con más ganas que nunca, en su propósito por pasar a formar parte de la élite del ciclismo nacional. Los próximos cinco días sus bicicletas recorrerán parte de la provincia, sobresalen las zonas de la montaña, en un recorrido de casi 700 kilómetros rodados en sólo cinco días. Y además, el esfuerzo no vendrá escalonado, sino que el espectáculo y la dureza del recorrido llega ya desde el primer día. Para empezar fuerte, la primera jornada de la Vuelta a León cuenta con dos sectores, uno de mañana y otro, la contrarreloj, por la tarde. La plaza del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo recibirá a los ciclistas, que tomarán la salida neutralizada a partir de las nueve de la mañana. El pelotón pasará por la avenida Azorín, la calle Corpus Christi, la plaza del antiguo Ayuntamiento y la avenida del Romeral, por donde llegarán a Villabalter. Desde aquí irán hacia Lorenzana, pasando por la calle San Roque, avenida del Paso, el paso elevado sobre la vía del ferrocarril y la carretera de Caboalles. Como es lógico, todas estas vías estarán cortadas al tráfico. En Lorenzana se encuentra situado el kilómetro cero de esta Vuelta a la provincia, y a sólo once kilómetros, los ciclistas se encontrarán con la primera toma de contacto con la montaña: comienza la subida en el alto de la Hoja, un puerto de tercera categoría. Después, pasarán por Rioseco de Tapia, Tapia de la Ribera, La Magdalena, Canales, Quintanilla, Soto y Amío, Oterico y Riello, segundo puerto del día, también de tercera. Le siguen Pandorado, Guisatecha, El Castillo, Vegarienza, Aguasmestas, Villanueva de Omaña... para llegar a la recta final de la prueba matinal que, no obstante, es la parte más dura: el puerto de la Magdalena, de tercera categoría. A partir de este punto, donde se estima que los primeros escapados llegarán a partir de las once y media de la mañana, el pelotón irá en dirección a Villablino, recorrerá varias calles de la localidad para terminar en la meta situada frente al Ayuntamiento, a partir de las doce y media del mediodía. Total recorrido: 92,3 kilómetros. Por la tarde, contrarreloj Unas horas para descansar, comer y recargar pilas; a las 18.00 horas los participantes tienen que estar en León para el comienzo, a las siete de la tarde, del segundo sector del día, una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros que tomará la salida en la Avenida de los Reyes Leoneses de la capital (frente al Auditorio) y seguirá por esta avenida, hasta las calles Fontañán y Río Iyarga, después de las cuales seguirán por la carretera de Carbajal, pasarán por la calle Iglesia de esta localidad, para regresar a León por la N-630, calle Mártires de Somiedo, General Gutiérrez Mellado, y de nuevo a la avenida de los Reyes Leoneses, para finalizar en el punto de partida, frente al Auditorio: recorrido a tener en cuenta para los ciudadanos que tengan que utilizar el coche en la tarde de hoy, ya que las calles estarán cortadas al tráfico.. Tras esta primera etapa con jornada de mañana y tarde, posiblemente ya se pueda hacer una pincelada de los que será el podio de esta prueba. Los corredores habrán podido tomar fuerza con dos puertos de tercera y uno de segunda; les falta lo más duro: cinco puertos de primera, dos de segunda y tres de tercera que se desarrollarán en los tres próximos días, quedando el cierre de la Vuelta, el sábado en Valencia de Don Juan, sobre una zona llana. Regreso a Villablino Después de descansar, la segunda etapa lleva a los ciclistas de nuevo a la localidad de Villablino, en una etapa más dura que la anterior, pero no que la siguiente, etapa reina de la Vuelta a León. De Villablino, hacia El Bierzo se podrá ver a los ciclistas en la jornada de mañana. La etapa se iniciará a las tres de la tarde, hacia Páramo de Sil, Santa Cruz del Sil y Matarrosa. Y aquí viene el examen más difícil del momento, el primer puerto de primera en el alto de La Mina, donde se empezarán a separar los primeros escapados. Más adelante, cerca del ecuador de la etapa, llega el alto del Ocero, de tercera categoría, y nada comparado a lo rodado anteriormente. A trece kilómetros de la meta en Ponferrada, los ciclistas pasarán la última prueba del día, en el alto de Lombillo. A partir de las 18.45 horas empezarán a asomar los primeros ciclistas. Total recorrido: 116,4 kilómetros. El jueves, con el ecuador de la Vuelta a León, llega la etapa más dura de toda la carrera, que finalizará en Astorga. La cuarta etapa, entre Villaquilambre y La Pola y la última, el sábado, enlazará La Bañeza y Valencia de Don Juan.

tracking