Diario de León

| Entrevista | Paul del Río |

Los jugadores del club madridista se convierten en actores en la película «Real» «No me arrepiento de lo ocurrido»

El cubano mantuvo tres días retenido al entonces astro del fútbol y a raíz de la película que se ha hecho sobre el equipo volverán a verse las caras

Paul del Río, secuestrador de Di Stefano

Paul del Río, secuestrador de Di Stefano

Publicado por
Roberto Morales - efe | madrid madrid

Creado:

Actualizado:

Los jugadores del Real Madrid saltan del campo de fútbol a la gran pantalla con «Real», una película a caballo entre la ficción y el documental que, a través de cuatro historias reales, trata de explicar por qué el club blanco desata pasiones en medio mundo, y que se estrenará este 26 de agosto. «Real», que se ha convertido en la primera película oficial del club de Florentino Pérez, cuenta cuatro historias que transcurren en lugares tan lejanos entre sí como Tokio, Nueva York, Senegal y Caracas, pero en las que sus protagonistas tienen un punto en común: su afición por el Real Madrid. Como hilo conductor, una quinta historia protagonizada por Tomás, un profesor de Historia recién llegado a la capital de España y que decide indagar el porqué del interés que genera el Real Madrid, lo que le llevará a ponerse en contacto con una leyenda viva del equipo: Alfredo di Stéfano. Todos estos relatos de ficción se entrelazan con imágenes de las principales estrellas del equipo, como Raúl, Ronaldo, Zidane o Beckham, junto a otros galácticos que ya han abandonado el club, tales como el portugués Figo o el argentino Solari. Borja Manso, director de «Real», que aseguró sentirse «mucho más madridista después de haber rodado la película», presentó el film que se entrena el viernes. Hizo historia al convertirse en el secuestrador de Alfredo Di Stéfano, Paul del Río (La Habana, 22-12-1943) vive con expectación un giro de la vida que le pondrá cara a cara, justo 42 años después, ante el mítico futbolista. -¿Cómo recuerda todo lo que ocurrió? -La magia de la vida provoca la casualidad de que hoy se cumplen 42 años de un secuestro que nos llevó a la popularidad. Alfredo Di Stéfano era en ese momento la figura más grande del mundo y para nosotros era una operación propagandística, para que la opinión pública mundial conociese nuestra lucha y los problemas del pueblo venezolano que vivía en una aparente democracia pero de un gobierno corrupto que nos estaba asesinando. -Y ustedes representaban el brazo ejecutor... -Eramos parte de un movimiento guerrillero en el que participaba una gran parte de la juventud venezolana que rompió el hielo ante el silencio de la prensa mundial. -¿Cómo diseñaron la acción del secuestro?. -El secuestro duró 72 horas. Fue un homenaje a Julián Grimau, dirigente español comunista que fue capturado y fusilado en España por el régimen franquista, cuatro meses antes. Lanzamos una operación guerrillera con su nombre. -Di Stéfano, ¿no puso resistencia?. -Ninguna. Le dijimos «venga con nosotros, le vamos a tratar bien». Hace meses que su amigo Fangio, piloto de Fórmula Uno, había sufrido un secuestro similar en La Habana y le había contado todos los detalles. Más nervioso se puso Santamaría, su compañero de habitación, al que prometimos que en un rato estaba de vuelta. -¿Cómo trataron a Di Stéfano en los tres días que lo tuvieron retenido?. -Le tratamos muy bien dentro de que fueron momentos de angustia. Nunca sintió que su vida estuviese en peligro y siempre supo que era cuestión de tres días. Lo pasamos bien hablando de todo, jugando al domino y al ajedrez, contábamos chistes, vio televisión. Él mismo diseñaba su menú de comida. -¿No está arrepentido? -No, ¿cómo me voy a arrepentir de hacer cosas buenas?. Me sigo sintiendo muy orgulloso de todo y no tengo nada de lo que arrepentirme. De hecho han incluido el hecho como una anécdota importante en la historia del Real Madrid.

tracking