Diario de León

| Crónica | Al sereno |

Cangrejo señal desorientado

Queremos saber de qué estudios científicos se trata para dar como resultado semejante disparidad de criterios, oscilando entre las 24 y las 60 piezas y los tres y los seis reteles

Publicado por
Ordoño Llamas Gil - león
León

Creado:

Actualizado:

Como somos la última provincia que ha decidido autorizar la pesca del cangrejo señal, quizá tendríamos que pensar en aprovechar las experiencias adquiridas en otras de la misma región o adyacentes, donde se viene practicando desde hace años esta pesca, y conocen (o debieran) los resultados que se han derivado de las normas dictadas, siendo consecuentes con la explotación y conservación real de la especie a que nos referimos. Parece lógico pensar que las condiciones climáticas y ambientales de las provincias cuya situación geográfica se halle en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, como son todas las de la comunidad de Castilla y León, disfrutarán o padecerán de los mismos avatares meteorológicos, con ligeras diferencias según la dirección de los vientos, pero con temperaturas uniformes, con variaciones de más-menos cinco grados en los momentos más acusados. Solamente durante las épocas de estiaje nos encontraremos con mucha diferencia entre las aguas de ríos naturales y las que circulan artificialmente por los ríos controlados por pantanos, siendo estos los que ejercen de frigorífico y las conservan a temperaturas mucho más bajas. No sé si las circunstancias descritas ejercen alguna influencia sobre el mantenimiento y la proliferación de las poblaciones de cangrejo señal introducidas en los últimos años en ríos naturales y controlados, pero la información de cada provincia nos indica que tanto en unos como en otros se ha conseguido su asentamiento, lo que se ha traducido en la designación de los tramos pescables, ya sean acotados o zonas libres, donde los aficionados pueden practicar su pesca. Puede que la circunstancia más importante sea la de que muchos de estos ríos discurren por cauces muy intrincados, donde la vegetación de las márgenes y sus raíces se convierten en infinitos escondrijos que sirven de cobijo seguro a estos crustáceos. La conclusión que puede extraerse es la de que todas las provincias con vertientes al sur de la cordillera están en las mismas o parecidas condiciones para dar comienzo a una explotación racionalizada de la pesca del cangrejo señal, siempre dentro de la proporcionalidad que se asigne dentro del número de ríos apropiados y de kilómetros de río explotables, en relación con el número de pescadores practicantes. Así, según la capacidad y la demanda de cada provincia, debería ponerse en función de un baremo que no pudiera dar lugar a discriminaciones y a comparaciones que no pueden tener explicación plausible, como no sea desde el punto de vista de un conservadurismo equivocado y obsoleto. Los ejemplos se nos sirven en bandeja, con o sin boletines oficiales. Las diferencias son como mínimo ciertamente muy extrañas. No sé si científicos caprichos sobre pesca. Burgos Un tramo libre que se pesca desde el 11 de junio al 31 de agosto, mientras en la misma provincia otro tramo lo hace desde el 1al 31 de agosto. Seis cotos en los que también hay rarezas, como pescar unos del 1al 31 y otros del 2 al 30 de agosto (en el boletín figuran del 1 al 31 todos). En esta misma provincia, uno de los tramos libres autoriza 6 reteles y 48 piezas, mientras todos los demás 4 reteles y 36 piezas. El horario es de todas las horas de sol en lo libre y de 15.00 a 21.30 en los cotos. ¿Por qué? ¿Es que hay más cangrejos en lo libre? Segovia Doce tramos libres para pescar desde el 4 de junio al 27 de agosto, con 3 reteles y 24 piezas de cupo. No acotados. ¿Serán bastantes las horas de sol para 24 piezas? Palencia Cinco tramos libres que se pescan desde el 1 al 31 de agosto, con 4 reteles y 36 piezas de cupo. Hay 3 cotos que tienen el mismo régimen y fechas. Soria Veinticuatro tramos libres que se pescan desde el 11 de junio hasta el 31 de agosto, con seis reteles y 48 piezas de cupo. No existen acotados y se permiten más reteles y más piezas. León Solamente existen cuatro cotos, tres de ellos se pescan desde el 1 al 31 de agosto y 1 desde el 1 al 29 de agosto (?), con 4 reteles y 36 piezas de cupo. Resulta impresentable que sea la provincia mayor, con más ríos y más licencias expedidas (probablemente en toda España), y se permita que se estén pescando furtivamente muchos cangrejos señal. ¿El motivo de no abrirse más tramos puede ser el de que no se dispone de guardería suficiente? De ser así, ¿qué más da que estén libres, acotados o vedados? Lo que es cierto es que muchos pescadores se han quedado esperando un mísero permiso que no les ha podido tocar, por falta de oferta. Además, no se adjuntan ni tan siquiera prospectos a color con la normativa, plano de situación y fotos y dibujos adecuados, como ocurre en otras provincias. ¿Escasez de medios o de ideas? Zamora Un coto de 3,5 kilómetros, desde el 1 al 30 de julio, con 4 reteles y 36 piezas de cupo. ¿Quién puede dar menos? Valladolid Cuatro cotos desde el 1 al 31 de agosto, con 4 reteles y 36 piezas de cupo. Cantabria Hago mención a esta comunidad porque sus cuatro cotos de cangrejo vierten hacia el interior, en el río Ebro, y se pesca en 3 de ellos desde el 9 de julio hasta el 3 de septiembre y en otro desde el 2 de agosto al 3 de septiembre, pero solo se pescará los miércoles, sábados y domingos. Eso sí, el horario en julio de 6.15 a 22.30; en agosto de 6.45 a 22.00 y en septiembre de 6.5 a 21.15 (todas las horas de sol). Los reteles podrán ser 6 y los ejemplares 60. Y todo esto «después de analizados los resultados de las anteriores campañas¿», según consta en folleto adjunto a los permisos. ¿Es que en Cantabria se crían mejor o es que son más optimistas y analizan de verdad, y también vigilan? Si leemos textualmente en el Bocyl que esto se decide «tras los estudios que se vienen realizando»¿ queremos saber de qué estudios científicos se trata para dar como resultado tal disparidad de criterios, oscilando entre las 24 ó 60 piezas y los 3 ó 6 reteles, durante todas las horas de sol en unos o las 6.30 horas en otros, en fechas más caprichosas aún. ¿Son científicos nacionalistas de cada provincia, con criterios naturalmente provincianos? ¿Por qué no hay una regla general en la que basarse, salvando excepciones? Y si yo les pregunto el porqué de que el día 30 de agosto de 2006, en el río Pisuerga, sin letreros de coto, todas las hembras extraídas estaban cargadas de huevas, y que el año 2005, los primeros días de agosto tenían el cascarón blando aún (también en el Cea), ¿me pueden contestar científicamente cuándo desovan y mudan y cómo y cuánto se les protege?

tracking