Diario de León

Entrevista | Ignacio Fernández Toxo | Secretario General de Comisiones Obreras

«Hoy por hoy no está en la agenda de Comisiones una huelga general»

El secretario general de Comisiones Obreras en un momento de la entrevista.

El secretario general de Comisiones Obreras en un momento de la entrevista.

Publicado por
Elisa garcía | madrid
León

Creado:

Actualizado:

-¿Estamos en el momento más conflictivo de la era Zapatero?

-Estamos en un momento delicado porque la situación económica no arranca, la situación social se complica al seguir creciendo el paro y la situación política se va haciendo cada vez más irrespirable a medida que se aproximan procesos electorales.

-¿Los trabajadores vivirán peor al final de la legislatura que al principio?

-Espero que no. Este país en general ha perdido riqueza, pero estoy convencido que a poco que remonte la situación económica podemos trabajar para preservar los empleos y los salarios. Afortunadamente, los sistemas de protección social, con todas las imperfecciones que tienen, han servido para dar cobertura mínima a los que más sufren. La crisis no tiene por qué saldarse con una redistribución de las rentas en perjuicio de la mayoría social.

-¿Por qué considera injusto retrasar la edad de jubilación a los 67 años?

-Lo primero que he dicho es que me parece inoportuno hacer coincidir el debate de las pensiones con el plan de austeridad como si hubiese relación directa entre una cosa y la otra. Por otra parte, también he dicho que es innecesario porque España, además de tener una de las edades de jubilación ordinaria más alta de Europa, está en el segundo puesto en la jubilación real. Asimismo creo que es injusto pretender que todos los colectivos mantengan la actividad por encima de los 65 años cuando se tiene un sistema como es el de la jubilación flexible vigente desde 2001. La propuesta del Gobierno aleja las posibilidades de que determinados sectores anticipen su salida del mercado, especialmente aquellos que realizan actividades peligrosas.

-Usted repite que se puede mejorar la Seguridad Social sin recortar las pensiones ¿cuál es el camino?

-Hay diversas alternativas. Unas tienen que ver con el gasto; otras, con los ingresos. Básicamente significa que no hay una sola manera de actuar para corregir los posibles problemas que pudiera tener la Seguridad Social a futuro.

-¿Qué quiere decir?

-Que es prioritario actuar sobre la estructura de ingresos. La cantidad de empleo es determinante para el futuro de la Seguridad Social. Si tenemos una proporción de 2,5 trabajadores por cada jubilado no habrá problemas. Además, si el empleo es de calidad, con bases de cotización sólidas, tendremos menos problemas a pesar de las incidencias que pueda generar la evolución demográfica del país. Las buenas perspectivas están asociadas también al salario mínimo interprofesional, que si se aproxima al valor del 60% de la retribución media generará más ingresos, más posibilidades de sostenibilidad del sistema y más margen para mejorar las pensiones mínimas que son muy bajas; a la separación definitiva de fuentes de financiación (las cuotas paguen exclusivamente las pensiones de los trabajadores); a que los gastos generales del funcionamiento del sistema pasen a impuestos; y a que las pensiones que no nacen de una relación directa de trabajo, como la viudedad o la orfandad, se financien de otra manera.

-¿CC.OO. sólo piensa en una huelga general si el retraso de la jubilación entra en vigor?

-No ha sido esa nuestra tónica de actuación, pero hoy no está en nuestra agenda un escenario de huelga general. Hemos planteado medidas paliativas de la situación de crisis, parte de ellas como las relacionadas con la protección social han sido atendidas.

tracking