Diario de León

El Pacto de Toledo rechaza la idea para la reforma de pensiones del Gobierno

Corbacho augura que un cambio, que será por consenso, no entrará en vigor antes del 2013; el ministro propone variar el periodo de cotización que se tiene en cuenta

Corbacho, durante su comparecencia ante la Comisión no permanente del Pacto de Toledo.

Corbacho, durante su comparecencia ante la Comisión no permanente del Pacto de Toledo.

Publicado por
Elisa García | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno asumió ayer que las pensiones sólo se reformarán por consenso político. Ha puesto sobre la mesa de negociación una serie de propuestas bien intencionadas para garantizar el retiro de los trabajadores de hoy, entre ellas la del retraso en dos años de la edad legal de jubilación de los 65 a los 67, pero se muestra consciente de que el documento inicial dista mucho de la resolución final. Así se expresó el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.

El ministro no retiró ninguna medida planteada en la propuesta pero sí dejo claro su talante conciliador y no descartó abordar cualquier cambio que sirva para garantizar la Seguridad Social a largo plazo, es decir, junto con el retraso de la edad de jubilación invitó a la reflexión sobre la ampliación del periodo de cálculo para establecer la cuantía de las pensiones. También abogó por estudiar subir el tiempo de aportación que se necesita para acceder a una pensión mínima. Pero insistió en que optar por una medida concreta, sea cual sea, es una tarea de todos los grupos.

Corbacho recalcó que el Ejecutivo «quiere ser respetuoso y que de la reforma de las pensiones no se va a hablar fuera de este ámbito». El responsable de Trabajo instó a los presentes a valorar la propuesta del Consejo de Ministros como un programa abierto para el debate, a abandonar las críticas y a presentar alternativas. «Las variaciones que se adopten deben garantizar la buena salud de nuestro sistema de pensiones dentro de 20 años y adaptar la Seguridad Social a las nuevas realidades de la sociedad española, reforzando la cobertura de los colectivos más vulnerables». «De esta manera el documento del Gobierno recoge un conjunto de propuestas que se somete a la consideración de esta comisión» y que deberán aplicarse «en el horizonte temporal del año 2013, cuando ya se haya salido de la recesión», concluyó.

tracking