Diario de León

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Gas Natural exige situar la electricidad "a su coste real"

La compañía carga contra las primas a las energías renovables y exige un modelo sostenible "económicamente"

Publicado por
AGUSTÍ SALA
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ha cargado hoy con contundencia contra las energías renovables y ha reclamado "acompasar" su implantación no solo a la sostenibilidad medioambiental sino "económica".

En una rueda de prensa previa a la junta de accionistas, Gabarró ha criticado el actual sistema eléctrico que, en su opinión, requiere "relevantes y poco agradecidas" actuaciones por parte del Gobierno, como situar el precio de la electricidad "a su coste real".

CRÍTICAS ANTERIORES

Gas Natural, la tercera eléctrica en España, ya había criticado en anteriores ocasiones la situación del mercado, pero Gabarró ha querido solemnizar sus quejas coincidiendo con la asamblea de accionistas, para mostrar a su vez la necesidad de que es necesario un cambio.

"No puede ser que la electricidad la paguen nuestros hijos. La tenemos que pagar nosotros a precios actuales", ha sentenciado. De esta forma critica el déficit de la tarifa -la diferencia negativa entre los costes realmente sufridos por las eléctricas y los ingresos reconocidos en la tarifa regulada- que, a su entender, se genera esencialmente por las primas que perciben la energía eólica y la solar.

20.000 MILLONES DE DÉFICIT ACUMULADOS

El año pasado este déficit ascendió a más de 4.000 millones y acumula unos 20.000 millones en los últimos años, que se financiarán a plazos a través del recibo de la luz, ha recordado.

Gabarró critica el hecho de que se paralice el funcionamiento de centrales con fuentes energéticas convencionales, como las de gas, para dar entrada a otras nuevas que aún no están maduras tecnológicamente y que están muy subvencionadas.

JUNTA DE ACCIONISTAS

La junta de accionistas de la compañía, controlada por Criteria-La Caixa y Repsol, es la primera tras la integración definitiva de Unión Fenosa en septiembre pasado y en la misma está previsto aprobar destinar 730 millones de euros al pago de dividendo, lo que supone un incremento del 10,1% con respecto al ejercicio precedente.

En concreto se trata de 0,792 euros brutos por acción. Gabarró considera que el pasado fue "un gran año", no solamente por culminar la absorción de Unión Fenosa sino por haber reducido y refinanciado su deuda.

EL BENEFICIO NETO

La compañía ha ingresado 1.135 millones de euros por la venta de activos financieros, lo que cubre un tercio de su plan de desinversiones. El beneficio neto del grupo fue el año pasado fue de 1.195 millones, con un incremento del 13,1% en un ejercicio dominado aún por la crisis.

El consejero delegado, Rafael Villaseca, ha reiterasdo también que la fase recesiva puede haber tocado fondo y que existen síntomas de mejora de la actividad industrial.

tracking