Diario de León

La industria automovilística española se gripa

Lastrada por la recesión y el paro, su aportación al PIB está en retroceso

El año pasado no se alcanzó el millón de coches vendidos.

El año pasado no se alcanzó el millón de coches vendidos.

Publicado por
teresa velasco | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Primero fue la construcción, que directamente intoxicó al sector financiero, el siguiente en caer enfermo. La tercera actividad (segunda productiva) que ha puesto en evidencia los efectos de la situación económica ha sido el sector del automóvil, cuya aportación al Producto Interior Bruto (PIB) no deja de caer, hasta bajar del 10% en 2010 -"del que una tercera parte corresponde a los fabricantes-". El reciente conflicto surgido por el torpe cambio político de la normativa de los contratos de distribución no ha hecho más que encender la mecha, porque cómo se van a vender más coches si hay casi 4,7 millones de parados (INE dixit).

Desde el Ejecutivo, junto con el ya extinto Plan 2000E -"200 millones de euros desde el 1 de julio del 2009 al 1 de julio del 2010-", se puso en marcha el Plan Integral de la Automoción, con medidas industriales y de impulso a la demanda y a la logística, así como otras laborales, de fomento a la I+D+i y de carácter financiero. Esta diversidad de temas hizo necesaria la colaboración de los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio, Trabajo e Inmigración, Fomento, Ciencia e Innovación y Economía y Hacienda. Sin embargo, sus efectos no se han notado.

En el 2010 se salvó el ejercicio gracias a que en el primer semestre funcionó ese Plan 2000E. Desde que se acabó, las ventas fueron retrocediendo más de un 20% mes a mes. Al final, se comercializaron poco más de 960.000 vehículos, un 6% más que en el 2009. Pero no cabe lugar para el optimismo, pues se trata de una cifra similar a la registrada en 1996, cuando había dos millones menos de trabajadores contabilizados como población activa. De hecho, según el avance de los datos del sector en febrero (a falta de computar sólo dos días laborables), las ventas cayeron un 26% en el segundo mes de año, descenso que torna en un verdadero desplome superior al 45% en el segmento de ventas a particulares (consumidores).

Javier Fontcuberta, profesor de Derecho de Esade y socio de la firma Cuatrecasas, conoce en profundidad este sector sobre el que hizo su tesis doctoral. «El problema -sostiene- es que las familias no tienen acceso a la financiación», como ocurre en casi todos los ámbitos, y todo porque «la economía todavía no ha salido totalmente de la recesión». A esta situación añade otro grave problema, pues «el paro sigue incrementándose», por lo que las familias optan por «no hacer una inversión de peso», pues la compra de un automóvil es «algo relevante». Es más, considera que una persona a lo largo de su vida suele comprar unos cinco vehículos que, sumados a impuestos, seguros, averías y combustible, al final representan una inversión tan importante como la compra de una vivienda.

tracking