Diario de León

El Gobierno carga el coste del rescate de las cajas sobre el sector financiero

Elena Salgado asegura que el posible déficit no lo pagarán los contribuyentes .

Elena Salgado, durante su conferencia en Madrid.

Elena Salgado, durante su conferencia en Madrid.

Publicado por
m. j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno carga sobre el conjunto del sistema financiero el coste del rescate de las cajas de ahorros. «Las pérdidas que pudieran aparecer no las pagarán los contribuyentes ni van a incrementar el déficit público», anunció la vicepresidenta Elena Salgado, en conferencia de prensa convocada tras la reunión de la comisión delegada para asuntos económicos. Los números rojos que resulten los sufragará un nuevo Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que nacerá de la fusión de los que ahora alimentan las aportaciones de bancos, cajas de ahorro y cooperativas. El patrimonio acumulado por los tres grupos de entidades se cifra en 6.593 millones de euros. La AEB se muestra disconforme con que ahora se quiera destinar «a cubrir ayudas a las cajas» los 3.875 millones correspondientes a bancos y cooperativas de crédito y pide «un trato adecuado».

El ministerio de Economía tenía que dar el visto bueno al plan de recapitalización de las cajas presentado por el Banco de España, y le urgía evitar un impacto en el déficit de la inyección de urgencia realizada a la CAM por importe de 2.800 millones de euros. La nueva función del FGD libera a las cuentas públicas del peso de las pérdidas con las que, según reconoció el Banco de España, se saldará la colocación de la CAM en la subasta que se realizará antes del fin de año.

El Ejecutivo responde así a las críticas recibidas por las multimillonarias indemnizacoines a ex altos cargos de las cajas de ahorro. Ahora, ni un euro de los ciudadanos pagará ese derroche.

El FGD se financia de... Hasta hoy, se nutre de las aportaciones de las entidades, unos 850 millones al año. Aunque la ley permite aplicar a las entidades una contribución de hasta el 2 por mil de sus depósitos que garantiza, la proporción es variable por grupos de entidades, cambia a criterio del Gobierno, y ahora mismo está muy por debajo. Asimismo, los fondos de los clientes bancarios de toda la Unión Europea están garantizados en una cuantía que, desde el 2008, se eleva hasta 100.000 euros por cliente y entidad. El FGD seguirá desempeñando esa misión, aseguró Salgado.

Por otro lado, los tres fondos existentes se fusionan ya que prácticamente el 98,3% de los activos y pasivos de las cajas están gestionados hoy a través de los bancos que han constituido. La integración en una consecuencia lógica de la reestructuración.Salgado defendió que el sistema financiero español no necesita la nueva recapitalización que se plantea en la UE. España ya ha hecho los deberes, según la vicepresidenta económica, Elena Salgado, puesto que tanto los bancos como las cajas presentan unas ratios de capital muy superiores a los que se han exigido.

tracking