Diario de León

PERSPECTIVAS DE EMPLEO

La OCDE prevé que el paro en España siga creciendo en el 2012

El organismo asegura que la eurozona se encuentra en recesión y avisa del riesgo de una gran depresión

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La OCDE considera que el riesgo de suspensión de pagos por el nivel de las deudas soberanas puede amenazar con una gran depresión en los países de la eurozona. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha aludido a esa posibilidad en un informe difundido este lunes en el que además revisa a la baja las perspectivas económicas para sus países miembros y los grandes emergentes.

La OCDE constata que la eurozona ha entrado ya en una recesión, por el momento suave, y también alertó en su informe semestral de Perspectivas Económicas que otro "serio riesgo a la baja" vendría de Estados Unidos si no se concretaran los planes de ajuste fiscal.

En ese caso, la mayor economía del mundo podría caer también en recesión y la política monetaria tendría un margen prácticamente nulo para evitarlo.

En caso de que esos malos augurios se cumplan, el PIB de la zona euro disminuiría en torno al 2% tanto en el 2012 como en el 2013, con una caída solo un poco menos fuerte en Estados Unidos el año próximo, que no pasaría en ese caso del estancamiento en el 2013.

Sin llegar a esos extremos, el escenario central de los autores del informe augura una ralentización el año próximo del crecimiento económico en la OCDE en su conjunto, con un 1,6% tras el 1,9% en el 2011, lejos del 2,8% y del 2,3% que esperaban en su precedente estudio del mes de mayo. Para el 2013, la progresión sería del 2,3%.

La principal razón de esa ralentización es la zona euro, que sufrirá un casi estancamiento en el 2012, con un tímido ascenso de su producto interior bruto del 0,2% (comparado con el 2% que se preveía en mayo) tras el 1,6% del 2011 (también se anticipaba un 2%). En el 2013 la progresión quedaría en el 1,4%.

En cuanto a España, la OCDE prevé que el crecimiento económico alcanzará el 0,7% del PIB en el 2011 y se reducira a solo el 0,3% en el 2012, año en el que el desempleo puede subir hasta el 23%.

tracking