Diario de León

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Rajoy anuncia que el presupuesto de los ministerios caerá un 12%

Gallardón revela que aprobará un paquete de medidas para ayudar a las embarazadas "más vulnerables"

Publicado por
PATRICIA MARTÍN / Madrid
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el presupuesto para este año que presentará a finales de marzo incluirá una caída de un 12,1% en todos los ministerios. El jefe del Ejecutivo ha explicado que las cuentas para el 2012 serán "realistas" porque no pretende que se queden "en papel mojado", y la bajada tan acusada en los ministerios responde a que "hay algunas partidas sobre las que no se puede tomar decisiones", tal como los intereses de la deuda, aportaciones a la UE, pensiones, etc.

"Los presupuestos serán austeros porque la economía va a tener un crecimiento negativo y, por tanto, no habrá ingresos para que sean expansivos. Además, hay que reducir el déficit público porque es nuestro compromiso y porque hay dificultades en el mercado financiero, y la administración surte el crédito que no llega a pymes y familias", ha defendido el presidente en respuesta al portavoz de IU, Cayo Lara, que en la sesión de control del Congreso ha exigido al Gobierno que "no presente los presupuestos del paro". El Partido Socialista también ha aprovechado la sesión para acusar a Rajoy de proponer una reforma laboral "sin dialogar con los sindicatos" y que plantea a los españoles "elegir entre derechos o empleo". "El resultado -ha manifestado Alfredo Pérez Rubalcaba- es menos derechos y menos empleo", dado que en su opinión la modificación legal traerá a corto plazo más despidos y a medio plazo un empleo de menor calidad. "Creo honestamente que esta es la razón por la que no se reune con los sindicatos", ha espetado al presidente.

La respuesta de Rajoy ha sido recordar al líder del PSOE que su Gobierno tampoco logró acordar con las centrales sindicales una reforma laboral "que no apoyó nadie y provocó una huelga general". "No nos puede decir que una reforma sin acuerdo está bien si la hacen ustedes y mal si la hace el PP", ha manifestado el jefe del Ejecutivo.

Rajoy ha respondido por otro lado a la portavoz de UPD, Rosa Díez, que "tiene razón" y en España hay "excesivas duplicidades" y "sobran" organismos autónomos, entes y empresas públicas y ha avanzado que en breves fechas presentarán un informe al Consejo de Ministros para suprimir algunos de ellos.

EL CARA A CARA ENTRE LAS SORAYAS

La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, por su parte, ha acusado al Ejecutivo de "mentir" a los jubilados al anunciar que les iban a mantener el poder adquisitivo y, por contra, subirles los impuestos. Rodríguez ha apuntado también que al negar flexibilizar el objetivo de déficit que tienen que cumplir las Comunidades Autónomas se producirá el "mayor recorte de la democracia" en el Estado de Bienestar. "Están ustedes pensando en introducir el copago", ha señalado.

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría le ha recordado que la primera persona que habló de copago en España fue Marina Geli, la exconsellera de Salut de la Generalitat, que pertenece al Partido Socialista. A continuación ha detallado las medidas que el Gobierno ha tenido que tomar "para recuperar la confianza" dado que el Gobierno anterior "hizo lo posible para que se perdiera".

EL ABORTO Y EL DERECHO A LA MATERNIDAD

El PSOE ha acusado, por otro lado, al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de recortar los derechos de la mujer con la anunciada reforma de la ley del aborto. El titular de Justicia ha respondido que la reforma legal irá acompañada del refuerzo del "derecho de la mujer a la maternidad", para que ninguna embarazada tenga que someterse a una intervención para interrumpirlo "por un conflicto social". Para ello, ha anunciado, el Gobierno "insistirá" en la formación, la promoción sociolaboral, la conciliación laboral para evitar la discriminación de las mujeres más vulnerables, como inmigrantes, discapacitadas y mujeres en paro. Todas las administraciones trabajarán de forma conjunta, ha añadido, para facilitar que las embarazadas "tengan prioridad" en el trasporte, el acceso a los servicios sociales y el empleo.

EL PACTO SOCIAL

También durante la sesión de control, el portavoz de ERC, Alfred Bosch, ha aprovechado para preguntar al Ejecutivo sobre su postura sobre el pacto fiscal. El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, no el presidente, como pretendían los republicanos, ha sido el que ha respondido a los republicanos. Montoro ha recordado a Bosch que su partido formó parte del Govern que pactó el último cambio en la financiación autónonómica que trajo consiguo 3.000 millones de euros para Catalunya. Asimismo, le ha indicado que "este es el momento de salir de la crisis" y de "comprometerse con el (cumplimiento del objetivo de) déficit" y no, por tanto, de hablar de nuevos cambios en la legislación fiscal.

tracking