Diario de León

Grecia y la banca hunden la Bolsa y elevan al máximo la prima de riesgo

El diferencial con el bono alemán, en 478 puntos y el Ibex retrocede a nivel del 2003.

Publicado por
m. j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El pánico se apoderó de nuevo de los inversores en un lunes negro en el que a las pésimas noticias sobre Grecia se sumaron los cálculos sobre el negativo impacto que sobre las cuentas de las entidades financieras cotizadas españolas tendrán las nuevas exigencias del Gobierno. En el mercado de valores, el Ibex-35 marcó mínimos del año y en el secundario de deuda, la prima de riesgo de España escaló un nuevo máximo histórico, al quedar al cierre de las Bolsas en 478 puntos básicos. Entre los parqués europeos, el que salió peor parado fue el de Atenas, que perdió el 4,56% para cerrar a 584,04 puntos, un mínimo en 20 años.

La caída llegó a ser del 7,3 % al inicio de la sesión bursátil y se moderó posteriormente. Madrid y Milán, que llegaron a perder más de 3% durante la jornada, terminaron la sesión con descensos del 2,66% y el 2,74%, respectivamente. París cerró con retroceso del 2,29%, Londres cedió el 1,97% y Francfort el 1,94%

En la Bolsa española, el Ibex-35 se situó en el menor registro anual al cerrar en 6.809 puntos, el nivel que tenía este indicador en octubre del 2003. Las pérdidas acumuladas en el año ya superan el 20%. Aunque todos los grandes valores bajaron, destacó el desplome de los títulos bancarios: la nacionalizada Bankia se desplomó un 8,93%, BBVA retrocedió el 3,72% y Banco Santander perdió el 3,04%.

Pese a la pequeña dimensión de la economía helena, la posibilidad de que suspenda pagos y cause estragos en la ya minada confianza sobre la continuidad de la zona euro provocó fuertes tensiones en la deuda de los países más vulnerables. La dimensión de la crisis bancaria y la sucesión de reformas contribuyeron a que aumentara la presión, y la prima de riesgo de España se estableció al cierre de las Bolsas en un nuevo máximo histórico de 478 puntos, tras haber llegado a tocar las 490 unidades

Más causas

A este fortísimo desfase contribuyó la escalada del tipo de interés de las obligaciones españolas a diez años por encima del 6,22% y también el descenso de la rentabilidad del bono alemán del mismo plazo hasta el 1,44%, el más bajo de su historia. Francia cerró en los 137 puntos básicos, mientras que la prima de riesgo italiana se elevó hasta las 424 unidades.

Los compradores encuentran atractiva la deuda española solo si la retribución es elevada, mientras se muestran dispuestos a cobrar cada vez menos por los títulos germanos. En una unidad monetaria, esa asimetría es insostenible, a juicio de los expertos. La prueba del próximo jueves, cuando se prevé una colocación de bonos a tres y cuatro años, será más difícil de superar. Con todo, el ministerio de Economía recuerda que no hay apremios para financiar las cuentas públicas.

El Tesoro tiene cubiertas más del 53% de las necesidades de deuda a medio y largo plazo, y se puede permitir el mantenimiento de una «estrategia prudente» a la espera de que ceda la tensión en los mercados. El coste de la deuda, advierte, no se puede medir por las más recientes pujas.

tracking