Diario de León

Los comercios auguran las mejores Navidades desde el inicio de la crisis

El sector prevé que las ventas se incrementen un 1% durante este mes.

La calle Preciados de Madrid, eje comercial de la capital de España.

La calle Preciados de Madrid, eje comercial de la capital de España.

Publicado por
david valera | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Calles adornadas con luces. Escaparates poblados de productos y aceras abarrotadas de gente saliendo y entrando en tiendas con abultadas bolsas. Para bien o para mal la Navidad se vincula al consumo, lo que la convierte en uno de los mejores termómetros para conocer la situación económica del país. Así, desde el inicio de la crisis esas compras han ido reduciéndose de manera considerable, menguando las arcas de miles de comercios. Sin embargo, por primera vez desde 2008, el sector afronta con optimismo la campaña navideña de este año con la esperanza de que se trate de un verdadero punto de inflexión.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) estima que las ventas del comercio en diciembre se incrementen un 1% respecto al año anterior y que también suban las contrataciones. «La progresiva recuperación del empleo y de la confianza de los consumidores, que ha vuelto a niveles previos a la crisis, explican este cambio de tendencia en el sector», apuntan los responsables de la patronal.

Y es que el sector del comercio ha sido uno de los más golpeados por la crisis. La caída de la demanda interna como consecuencia del elevado paro y las rebajas salariales, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los españoles, repercutió severamente en su facturación. Por ejemplo, en septiembre de 2012 -mes en que entró en vigor la subida del IVA al 21%- el índice de ventas del comercio al por menor se desplomó un 11,6%, según el INE.

En este sentido, la campaña de Navidad es fundamental para cuadrar las cuentas de numerosos comercios. De hecho, representa el 20% de las ventas anuales del sector y en algunos casos concretos, como el de los juguetes, supera el 50%. Por eso resultaron casi dramáticos los datos de años anteriores. En concreto, hace dos años -en el peor momento de la crisis-, las ventas cayeron en diciembre un 11,3% y en el mismo mes de 2013 aún retrocedieron un 1%. Ahora todos confían en la mejora. Por ejemplo, las ventas de Inditex crecieron un 14% entre el 1 de noviembre y el 8 de diciembre. Sin duda, un preludio de por dónde pueden ir las cifras de final de año.

De hecho, las ventas volvieron a terreno positivo en septiembre de 2013 con un incremento del 2,1%, coincidiendo con la recuperación del consumo de los hogares en el tercer trimestre de ese año (0,3%) y la mejora del PIB (0,1%). A partir de entonces se mantuvo el crecimiento del consumo de forma paulatina hasta elevarse un 0,8% sólo en el tercer trimestre de 2014.

Otro indicador que refleja una cierta recuperación es el relacionado con el empleo. Desde Anged inciden en que el número de afiliados a la Seguridad Social en la campaña navideña aumentará en 38.000 personas. En este 2014 el sector ha sumado una media de 27.000 afiliados más todos los meses en comparación con 2013.

tracking