Diario de León

La CNMC respalda la creación de la mayor inmobiliaria de España

La fusión entre Merlin Properties y Metrovacesa contará con activos por valor de 9.300 millones.

Sede central de la Inmobiliaria Metrovacesa, en una imagen de archivo. EFE

Sede central de la Inmobiliaria Metrovacesa, en una imagen de archivo. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

david valera | madrid

La creación del principal grupo inmobiliario de España está más cerca de producirse después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizara este viernes la fusión entre Merlin Properties y Metrovacesa, que dará lugar a un gigante del sector con una cartera de activos inmobiliarios valorada en 9.300 millones. El regulador dio el visto bueno al concluir que las consecuencias de esta operación no limitan la competencia ni restringen el acceso al mercado de otros actores. En concreto, el organismo presidido por José María Marín Quemada asegura que la oferta de tenencia y gestión por cuenta propia (es decir el alquiler) de inmuebles para uso destinado a oficinas está «bastante fragmentado» y formado por empresas nacionales e internacionales, lo que demuestra, a su juicio, que las barreras de entrada al mercado «no son determinantes».

El anunció de la CNMC no tuvo un gran impacto en los inversores, que parecían descontar el dictamen favorable, y la cotización de Merlin se redujo un leve 0,62%. Tras lograr este trámite, ahora ambas compañías, que anunciaron su fusión el pasado mes de junio, deberán ratificar la operación el próximo 15 de septiembre en sendas juntas extraordinarias de accionistas.

En realidad, los grandes impulsores de este proyecto son los grandes bancos españoles (Santander, BBVA y Popular), principales accionistas de Metrovacesa y que con esta medida vieron la oportunidad de rebajar el peso del ladrillo. El Santander ha sido el que más ha empujado para que salga adelante la fusión, al ser el primer accionista de Metrovacesa. De hecho, mantendrá esa condición cuando se reestructure el capital social de la nueva empresa resultante de la fusión. En concreto, la entidad presidida por Ana Botín tendrá una participación del 21,9%, BBVA contará con un 6,4% y Banco Popular, con otro 2,86%.

La operación implica trocear los activos de Metrovacesa en tres partes. El primero supone que Santander y el resto de bancos accionistas cederán a Merlin los edificios de oficinas y centros comerciales en renta de esta inmobiliaria valorados en 1.672 millones. Por su parte, para afrontar este canje, Merlin realizará una ampliación de capital por la que emitirá 146,7 millones de acciones, a 11,40 euros cada una, un precio por encima de la actual cotización de la socimi (este viernes cerró en 10,3 euros).

Pero esta será sólo la primera de las tres divisiones que sufrirá Metrovacesa. En este sentido, la segunda consistirá en trasladar su negocio residencial a Testa Residencial, una sociedad que contará con 4.700 viviendas en alquiler y que tendrá al Santander también como principal socio con un 46%, y Merlín se quedará con un 34,2%. Por último, Metrovacesa se desprenderá de su patrimonio no estratégico, valorado en 326,49 millones, en favor de una nueva sociedad que también estará controlada por los bancos accionistas.

Según lo previsto en el acuerdo, el presidente del nuevo gigante inmobiliario español será Rodrigo Echenique, hoy al frente de Metrovacesa y consejero a su vez del Banco Santander. Pero su cargo no será ejecutivo, puesto que este poder lo tendrá Ismael Clemente —actual número uno de Merlín— y que quedará como vicepresidente y consejero delegado con mando en plaza.

Los números

La unión de Metrovacesa y Merlín tendrá un valor neto de activos de 4.927 millones de euros —en términos brutos casi lo duplica, al llegar a los 9.317 millones, un tercio de ellos de tipo patrimonial— con unas rentas brutas anuales de 450 millones. Su cartera comercial tendrá más de 3 millones de metros cuadrados: el 44% en oficinas y otro 21% en locales comerciales, junto a más de 4.700 viviendas.

tracking