Diario de León

La crisis dispara un 32% la brecha salarial entre temporal e indefinido

Un empleado con contrato eventual gana 775 euros menos de media al mes que uno fijo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

lucía palacios | madrid

Un trabajador temporal gana de media 775 euros brutos menos al mes que uno de carácter indefinido. Así, mientras que los asalariados con contrato fijo percibieron un salario medio bruto mensual de 2.090 euros en 2015, los eventuales recibieron apenas 1.315 euros al mes, según el estudio sobre el decil de salarios que elabora el INE con los datos de la EPA y que se difundió ayer.

Si se echa la vista atrás, queda de manifiesto que la brecha salarial entre ambos tipos de empleados ha crecido de forma imparable con la crisis, hasta el punto de que en 2015 supone un 32% más que en 2007, justo antes de iniciarse la recesión. Además, en dicho estudio se constata que la mitad de los trabajadores temporales cobró menos de 1.215 euros al mes el pasado año, mientras que solo el 23% de los indefinidos se encontraba en esta misma situación. Por el contrario, apenas un 11% de los eventuales recibió una remuneración superior a 2.136 euros, un porcentaje que se triplicó en los de carácter fijo (36,4%).

El INE achaca esta desigualdad a que el nivel educativo de los indefinidos es más alto y también al mayor peso de los contratos temporales en ramas de actividad con marcado carácter estacional y remuneración más baja. Sin embargo, la realidad es que en la actualidad, de cada diez contratos nuevos que se firman, más de nueve son temporales y ni siquiera uno indefinido. Esto explica también en parte la devaluación salarial que ha afectado al país durante la crisis, algo que no queda reflejado en este informe y para lo que habrá que esperar a la publicación del nuevo índice de precios del trabajo que el organismo difundirá por primera vez el próximo viernes.

El estudio sí indica el salario medio mensual (en términos brutos) de 2015, que se situó en 1.893, apenas un 0,66% superior al de 2014 y con un moderado crecimiento durante la crisis. Cabe explicar que esto no significa que la retribución más frecuente de los españoles sea ésta, sino simplemente es la media, para la que, evidentemente, se tienen en cuenta los sueldos más altos y también los más bajos. De hecho, un 30% de los asalariados (casi 4,5 millones) ganó el año pasado menos de 1.215 euros brutos, mientras que un 40% (cerca de seis millones) recibió una remuneración de entre 1.215 euros y 2.136 euros, y el 30% restante superó esa cantidad.

Por otra parte, el salario mediano (el más habitual) se situó en 2015 en 1.596,8 euros, 5,7 euros menos que en 2014 y casi 297 euros menos que el salario medio de 2015 (1.893,7 euros).

Además de los trabajadores temporales, los sueldos más bajos son más predominantes en las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación y los trabajadores a tiempo parcial y que pertenezcan al sector privado. Así, las mujeres ganan de media 478 euros menos que los hombres, una diferencia que, no obstante se ha reducido casi un 6% respecto a 2014. Concretamente, el salario medio bruto de las féminas se situó en 1.643,8 euros en 2015, frente a los 2.122,5 euros de los varones. Además, el organismo explica que los hombres tienen una mayor presencia en los salarios altos que las mujeres. Así, el 35,5% de los varones ingresaron más de 2.136,7 euros el pasado año, frente al 23,9% de ellas.

tracking