Diario de León

De Guindos insta a su sucesor a profundizar en las reformas

En un plazo «brevísimo» de tiempo dejará el ministerio para incorporarse el 1 de junio al BCE.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | bruselas

El ministro español de Economía y futuro vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participó ayer en su último Consejo de titulares económicos de la Unión Europea tras seis años de presencia marcados por la crisis, e instó a su sucesor a aprovechar la recuperación para avanzar en reformas.

«Vivimos un momento que no es malo y hay que aprovecharlo. Tenemos hasta junio para que haya mejoras tangibles y perceptibles por la opinión pública», dijo De Guindos en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros de la UE.

El mensaje va dirigido en particular al que será su sucesor o sucesora en el ministerio, ya que el titular dejará la cartera en los próximos días, en un plazo «brevísimo» de tiempo, según sus palabras, para incorporarse el 1 de junio al Banco Central Europeo (BCE).

El Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, oficializó ayer la decisión tomada este lunes por los titulares de la eurozona de elegir a De Guindos para la vicepresidencia del BCE.

De Guindos era el miembro más veterano de esta formación y del Eurogrupo -el foro de ministros de la eurozona-, adonde llegó en plena crisis de deuda y bancaria española y desde donde ha sido partícipe de las profundas reformas emprendidas al calor de la crisis.

El ministro definió estos años como «apasionantes» y reconoció que a principios de 2012 vivió «momentos difíciles» en Bruselas.

El más duro, explicó, fue el Eurogrupo de marzo de 2012, en el que España se vio obligada a modificar su objetivo de déficit público del 5,8 % al 5,3 % del PIB, lo que supuso un ajuste de unos 5.000 millones de euros.

Esa reunión dejó la ya histórica imagen del entonces presidente de este foro, Jean-Claude Juncker, «estrangulando» al ministro, que apenas tres meses después fue el encargado de pedir el rescate bancario. El mejor momento, dijo De Guindos, fue la salida de este programa de asistencia, en enero de 2014.

El titular de Economía se marcha con la economía española y la europea en plena recuperación y una eurozona reforzada, pero cede el testigo en un momento en el que los Diecinueve se plantean emprender importantes reformas para completar la unión bancaria. «Mi sucesor o sucesora va a tener un entorno bastante mejor, más tranquilo», dijo De Guindos, quien aseguró no conocer el nombre que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene en mente para el cargo.

tracking