Diario de León

Los avisos de Hacienda sobre cuentas en el exterior disparan la recaudación

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

edurne martínez | madrid

Una recaudación «excepcional». Así define la propia Agencia Tributaria (AEAT) la campaña de la Renta de este año que finalizó el pasado 1 de julio. En su último informe de recaudación con datos hasta julio, los números indican que Hacienda ha obtenido un importante volumen de ingresos hasta ahora, a pesar de que el segundo pago fraccionado de la Renta se ingresará en noviembre. Lo habitual es que Hacienda devuelva más de lo que recibe porque hay que aplicar las deducciones a pesar de que las retenciones hayan estado bien calculadas. Pero en esta ocasión ha habido un «excepcional aumento de los ingresos en la declaración anual del IRPF», por lo que las cuentas son favorables para el fisco. Los ingresos por IRPF aumentaron hasta julio un 4,6% a pesar de las mayores devoluciones de este año ligadas a la devolución de las retenciones por prestaciones de maternidad de los ejercicios 2014 a 2017 tras la sentencia del Tribunal Supremo.

Los ingresos tuvieron su repunte en julio «como consecuencia de la positiva evolución de la declaración anual, que crecieron en ese mes un 17,3%, incluso a pesar de estar afectados por cambios normativos», indica el informe.

Las razones son fundamentalmente dos: por un lado, el «excepcional» crecimiento de las ganancias patrimoniales y, por otro, el impacto que ha tenido la campaña de avisos de la AEAT a contribuyentes con rentas en el exterior a través de la información proporcionada por terceros (a través del sistema CRS con el que hasta cien países del mundo comparten información fiscal), explican desde Hacienda.

Cuántas son las personas que teniendo rentas en el extranjero no las estaban declarando es lo que se espera saber cuando finalice esta campaña, en la que la AEAT ha enviado más de dos millones de avisos el doble que en 2017.

tracking