Diario de León

Algunos sectores critican la Ley de Mecenazgo porque creen que podría distorsionar la competencia

Aznar aprueba una ley que desgrava un 40% las inversiones no lucrativas

El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Fundaciones que regula en un solo cuerpo legal el régimen juríd

Publicado por
EP - BARCELONA.

Creado:

Actualizado:

Esta Ley de Fundaciones establece además el carácter de normativa básico en las fundaciones de ámbito autonómico, quedando fuera del ámbito de aplicación del texto las fundaciones públicas sanitarias y aquellas que sean gestionadas por el Patrimonio Nacional. La futura norma dispone también el respeto a los acuerdos y convenios suscritos por el Estado español con la Iglesia Católica y con otras iglesias y confesiones sobre las fundaciones creadas, según informa el Ejecutivo. El Gobierno pretende, como primer objetivo, dinamizar y potenciar el fenómeno fundacional, sin olvidar el papel de la Ley de Mecenazgo, por lo que el proyecto incluye la posibilidad de que las fundaciones puedan desarrollar por sí mismas actividades mercantiles o industriales, siempre que estén relacionadas con los fines fundacionales o sean accesorias a ellos. Cuantía mínima Se establece, así, una cuantía mínima de 50.000 euros en la dotación fundacional de manera que se garantice la viabilidad económica de la nueva entidad. Por otro lado, admite la posibilidad de que el patronato acuerde una retribución adecuada a los patronos que presten a la fundación servicios distintos a los que corresponden como miembros del patronato. Además, establece la obligatoriedad de la figura del Secretario de la Fundación, con la posibilidad de crear una Comisión ejecutiva. El segundo objetivo es el de redefinir el papel del protectorado, por lo que se potencian las funciones de apoyo y asesoramiento a las fundaciones, especialmente a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. Problema de la Ley El inspector jefe de la Oficina Nacional de Inspección, Domingo Carvajo, destacó ayer en La Coruña que el principal problema de la Ley de Mecenazgo será la distorsión de la competencia, ya que, dijo, «potencia actividades por vía de exención fiscal que pueden generar choques entre entidades». Carvajo realizó esta afirmación en una conferencia sobre los aspectos fiscales de la Ley de Fundaciones y Mecenazgo en el marco del tercer curso de la Escuela de Verano del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se clausuró ayer en Mariñán, informó en un comunicado la Consellería de Justicia.

tracking