Diario de León

Las entidades tensan la cuerda de las comisiones en su operativa diaria

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La persistencia de los tipos de depósito negativos desde 2014 provocó un giro radical en la estrategia comercial de los bancos españoles, con una fuerte subida de las comisiones en la operativa diaria para compensar la brusca contracción de sus márgenes en aquellos momentos que ahora, con los tipos oficiales al 4,25%, parecen muy lejanos.

Aquel movimiento encareció de forma notable, para disgusto de los clientes, acciones habituales como realizar una transferencia o el propio mantenimiento de sus tarjetas. El problema es que las entidades han optado ahora por mantener esos costes, y en algunos casos incluso subirlos, a pesar de que el escenario es completamente distinto.

Algo similar a lo que está ocurriendo con los depósitos, donde aún se resisten a trasladar el alza de los tipos de interés mejorando su remuneración, frente al repunte de precios que sí han experimentado sus préstamos, tanto al consumo como los hipotecarios.

Según un reciente informe de Asufin, y lejos de moderarse, la comisión media por mantener una cuenta corriente no bonificada (es decir, sin ningún tipo de vinculación), es de 145,82 euros al año, un 3,2% más que en 2022. El estudio revela cifras como que todos los bancos mantienen la comisión anual de administración de cuentas bancarias, excepto Bankinter, que ha pasado a un modelo de cuenta gratuita universal que permite una operativa básica. Banco Sabadell también ha cambiado de estrategia: era el único que cobraba una comisión, de 60 euros, a pesar de tener vinculación con la entidad. Ahora la retira, pero sube a 240 euros —como CaixaBank y Santander— el coste de mantener una cuenta sin otros productos contratados. En cuanto a las tarjetas, suelen ser gratuitas si se cumplen determinados requisitos, que no suelen conllevar mayor problema. Pero si no se cumplen, solo el coste de emisión es de 30 euros de media. Y las transferencias inmediatas, con una demanda potencial elevada, presentan un coste medio de 3,65 euros, triplicando el de las comisiones por transferencia ordinaria, de 1,36 euros de media.

Solo bajan -y de forma muy moderada-los costes por descubierto, tanto los intereses (del 6,77% al 6,1%), como las comisiones por descubierto, que lo hacen del 4,5% al 4%. Se abaratan también las comisiones de reclamación que se pagaban de forma fija, de 38,50 euros a 32,82 euros.

En todo caso, suelen ser los clientes de toda la vida los que sufren el impacto de un mayor coste por algo tan básico como el mantenimiento de la cuenta, pues las entidades suelen hacer ofertas e incluso remunerar a los nuevos para ganar cuota de mercado.

tracking