Diario de León

OPINIÓN Manuel Portela

Comienza la guerra

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La amenaza de invadir Irak acaba de transformarse en certidumbre. Por lo tanto, debería haberse reducido la prima de riesgo en los mercados financieros. Al fin y al cabo, todo el mundo sabe que la guerra va a consistir en una rápida victoria. Pero parece que la opinión del mercado cree que la decisión de iniciar la guerra ha destapado nuevos riesgos poco medibles. En primer lugar, la ausencia de una suficiente legitimidad para la acción ha incorporado el arriesgado intento de modificar las normas y la arquitectura política internacional. En segundo lugar, porque la soledad con la que inician la guerra muestra que son pocos los interesados en participar en los «fabulosos» beneficios de la victoria, sea por desconfiados o por escépticos. Por último, están las formas y los increíbles argumentos utilizados para justificar sus decisiones. Es decir, que la decisión ha mostrado una clara falta de gestión profesional. Seguramente que en una empresa privada hubiesen sido despedidos y en una escuela universitaria suspendidos. Los mercados han medido el aumento del riesgo que va a existir en la posguerra por asociación con la falta de capacidad de liderazgo y gestión de los mandatarios implicados en la guerra. Si así lo han hecho hasta ahora, ¿cómo será a la hora del reparto de los beneficios o de los costes? La confianza, tan fácil de perder y difícil de conseguir, se ha ido por el desagüe. Ahora parece mayor el riesgo de recesión económica que cuando el conflicto era un sistema vulgar y primitivo de activar la economía recurriendo al gasto militar. La incertidumbre de la preguerra ha derivado en incertidumbre sobre la posguerra. Lo lógico es que ahora se abra un paréntesis en la economía internacional en espera que las controladas noticias militares vayan siendo confirmadas o desestimadas con el paso del tiempo. Un paréntesis desestabilizador en la medida que paralice todas las grandes decisiones económicas de ciudadanos, empresarios y Gobiernos.

tracking