Diario de León

Maragall pide tranquilidad tras las estampidas de Samsung y Nissan

Publicado por
Europa Press | sant adrià de besòs

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, pidió ayer «tranquilidad» tras los anuncios en los últimos días de cierre de plantas situadas en Cataluña de algunas multinacionales, como Samsung, y aseguró que «no hay motivo de alarma a largo plazo en determinados sectores». Según Maragall, «en la mayoría de los sectores, incluido el del componente del automóvil, nosotros tenemos muchos indicadores de resistencia de al menos una parte importante de la industria entre nosotros». Maragall señaló que «no se ha de producir una alarma excesiva, lo que sí que se ha de saber es que el Gobierno catalán lo que no hará será una política estrictamente defensiva, sino que considera que la mejor defensa es un buen ataque y que lo que es importante es que las industrias de aquí miren fuera y al futuro». Asimismo, afirmó que la Generalitat tratará de garantizar «no sólo la salvación de antiguos puestos de trabajo, sino la creación de nuevos, y miraremos también de fortalecer las empresas catalanas para que sean capaces de internacionalizarse y de garantizar su permanencia, aunque en algunas ocasiones alguna parte de los procesos de producción se tengan que hacer fuera». Cerrar en momento de cambio El presidente de la Generalitat admitió que «normalmente todas las empresas, sobre todo las multinacionales, están muy al tanto de los momentos oportunos de hacer movimientos de disminución, de retirada, o al revés, de inversión y de expansión». En este sentido, señaló que «siempre que se produce un cambio importante todos los actores en el tablero de ajedrez de la vida política, económica y social mueven pieza, y, probablemente, alguna de estas empresas ha precipitado una decisión aprovechando el momento del cambio y la inexistencia de lazos personales que probablemente había con el Gobierno anterior». Según Maragall, sería una «sospecha razonable» que por estas relaciones el Gobierno de CiU hubiera conseguido que «esto se retrasara», aunque señaló que es «una sospecha que no puedo confirmar». Por otro lado, la multinacional Panasonic ha decidido producir la aspiradora modelo 6.000 en una fábrica de la China y no en la planta de Celrà (Girona) como estaba previsto. La compañía argumentó que se trata de un modelo de gama media y la planta de Girona se dedica a los productos de mayor calidad

tracking