Diario de León

Los empleados de Telefónica presentan una platafoma contra el acoso laboral

Publicado por
europa press | barcelona

Creado:

Actualizado:

El Ateneo de Madrid albergará el próximo viernes, 12 de marzo, la presentación de Petam (Paltaforma de Empleados de Telefónica Antimobbing) en el que se pretende que sea un acto de llamada de atención sobre la gravedad y dimensión de este problema que, según los miembros de la plataforma, afecta a cientos de trabajadores de los más de 150.000 que tiene el grupo Telefónica. La presentación de la plataforma, que tiene más de 400 afiliados, se realizará a las 20.00 horas e intervendrán personalidades y expertos en «mobbing», como el profesor Iñaki Piñuel, el presidente de la Federación estatal de asociaciones contra el acoso psicológico en el trabajo, Manuel Hernádez, la jurista María José Blanco Barea, o el catedrático en Derecho Laboral, Cristobal Molina, entre otros. La plataforma, que está presidida por Manuel Paracuellos, fue constituida en mayo de 2003 por 50 personas que «altamente sensibilizados respecto al tema del acoso por diferentes razones» -porque lo han sufrido o lo han visto de cerca-, «y partiendo de una independencia tanto desde un punto de vista sindical como político», decidieron crear esta asociación. Defender la dignidad El objetivo de esta plataforma es, según consta en su propia página web, http://www.telemobbing.com, «defender la dignidad y llevar la esperanza a los trabajadores y trabajadoras de Telefónica víctimas de mobbing». La palataforma ha recibido numerosas adhesiones de colectivos profesionales de todo el país y nace con la singularidad de ser la primera asociación española contra el «mobbing» con un ámbito de acción reducido a sola una empresa. Según la plataforma, que es totalmente independiente y no tiene adscripción política ni sindical de ningún tipo, el «mobbing» es una problemática «muy extendida tanto en las áreas comerciales» como en el resto de departamentos de la multinacional, cuyo origen se encuentra en el continuo hostigamiento y el acoso que se practica en la empresa, principalmente a los empleados mayores de 52 años, mediante lo que es conocido como «mobbing» estructural integrado a la gestión. Con esta medida se pretende evitar el acoso.

tracking