Diario de León

Un grupo de empresas imitarán a Siemens e introducirán las cuarenta horas semanales

Alemania prolongará la semana laboral para competir con Corea

El precio del trabajo y la presión fiscal son más inferiores que en el resto de los países de Europa

Un grupo de trabajadores de una fábrica donde se aumentará su jornada laboral

Un grupo de trabajadores de una fábrica donde se aumentará su jornada laboral

Publicado por
efe | alemania

Creado:

Actualizado:

El debate sobre la prolongación de la jornada laboral para competir con países con costes laborales más bajos se ha abierto en Alemania y cada vez más empresas imitan a Siemens y deciden la reintroducción de las 40 horas semanales. Siemens rompió hace algunos días un tabú en la economía germana y anunció la prolongación de la jornada laboral de 35 a 40 horas semanales, sin ajuste salarial, en dos de su plantas de fabricación de teléfonos para evitar el traslado de los empleos a Hungría. Con unos de los costes laborales más elevados de la eurozona y un mercado laboral extremadamente rígido, Alemania tiene serios problemas para competir con los países del este de Europa, donde el precio del trabajo y la presión fiscal son muy inferiores. Además de Siemens, otras compañías emblemáticas de la economía germana han anunciado su intención de prolongar el tiempo de trabajo de sus empleados por el mismo salario. El fabricante de neumáticos Continental, por ejemplo, ya ha reintroducido la jornada de 40 horas para sus 27.600 empleados en Alemania. En el caso del consorcio industrial ThyssenKrupp, los empleados de su planta Schwerte (oeste del país) trabajan varias horas adicionales sin percibir más sueldo y, además, han renunciado a parte de sus vacaciones. La jornada laboral de hasta 42 horas ya es una realidad en parte del sector público y podría aplicarse también en la construcción si triunfan las demandas de los empresarios en la actual negociación del convenio colectivo. La compañía de ferrocarriles Deutsche Bahn y el fabricante de electrodomésticos Bosch-Siemens Hausgeraete (BSH), perjudicado por la competencia de los productores chinos y coreanos, son otros ejemplos de empresas que estudian actualmente la vuelta a la jornada de 40 horas. El presidente del grupo DaimlerChrysler, Jürgen Schrempp, también ha pedido más flexibilidad en los tiempos de trabajo, mientras que el fabricante de vehículos industriales MAN reconoció que no descarta seguir el ejemplo de Siemens. Por su parte, empresarios y expertos han calentado el debate en los últimos días con propuestas que llegan a defender tiempos de trabajo de hasta 50 horas semanales. El presidente de la Federación Alemana de Industria (BDI), Michael Rogowski, sugirió en una reciente entrevista que los trabajadores germanos deberían renunciar a una semana de vacaciones con el fin de elevar la productividad del país. «No sería irracional si los alemanes tuvieran en el futuro cinco semanas de vacaciones en lugar de seis», dijo. Hans-Werner Sinn, presidente del instituto Ifo, que elabora cada mes del año el índice de confianza empresarial, defendió la jornada de 42 horas para el conjunto de la economía alemana y el director de personal del grupo Volkswagen, Peter Hartz, defendió que los empleados de esta empresas deberían trabajar solamente 50 horas en casos concretos.

tracking