Diario de León

El Banco de Italia presiona a otras entidades financieras para que hagan frente a la opa del BBVA

Publicado por
C. Giles - roma
León

Creado:

Actualizado:

El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, está intentado convencer tanto al Monte dei Paschi di Siena (MPS) como a Unipol para que unan sus fuerzas y lancen una contraopa sobre el Banco Nazionale del Lavoro (BNL) que supere la oferta que prepara el BBVA, según recoge la prensa italiana. En el intento de que los bancos italianos se queden en manos nacionales, Fazio, tras algunas negativas, habría recibido señales positivas del MPS y de Unipol para presentar una contraoferta. Después de que el martes las entidades bancarias BPU (Bancos Populares Unidos) y Unicredito italiano manifestaran que no estaban interesadas en entrar en esa operación, el consejero delegado de San Paolo Imi, Paolo Iozzo, también confirmó que su banco no tiene ninguna intención de presentar ofertas ni por BNL, ni Banca Antonveneta (que está en el punto de mira de ABN Amro). Por su parte, los responsables de Unipol, compañía de seguros que controla una participación del 12% en el BNL, se entrevistaron con el gobernador Fazio para expresarle su disposición a crear un grupo de bancos capaz de hacer frente a la propuesta del BBVA y a hacerse con el paquete del 8,6% de Generali, que lo cedería sin problemas, ya que no tiene intención de participar en la iniciativa. El otro gran protagonista de la contraofensiva contra el BBVA sería el Monte dei Paschi de Siena, que controla un 4,4% del BNL, y el Popolare de Vicenza, con el 3,5%. La entidad bancaria de Siena no ha desmentido su posible interés en el BNL pero «es difícil que el MPS pueda llegar al 12-14% que necesitaría». Algunos accionistas como Emilio Gnutti y Franco Macri, que suman un 2% del BNL, han declarado su disponibilidad a colaborar. Gnutti, socio oficioso de MPS pero no declarado, afirmó que «pondrá de su parte» para defender la nacionalidad de los bancos, al igual que el empresario argentino Macri, para quien la opa del BBVA «comporta un grave riesgo para los accionistas del BNL». Un sistema complejo Lo cierto es que la operación que estudia el BBVA ha puesto de manifiesto la complejidad del sistema bancario de este país, caracterizado por la fragmentación y la escasa permeabilidad. Y es que en las entidades italianas el capital está muy repartido entre otros operadores crediticios, pero también entre grupos empresariales e industriales. Este cruce de participaciones conduce a un inmovilismo y a una gestión que algunos expertos consideran alejada de lo que ya se hace en Europa. Desde Bruselas, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió «el funcionamiento de la lógica y la naturaleza del mercado», tras expresar su respeto por la operación en marcha. Su colega italiano, Silvio Berlusconi, declaró elpasado martes que con esta operación no peligra la «italianidad» de los bancos.

tracking