Diario de León

Los jóvenes españoles dejan el hogar paterno 10 años más tarde que la generación anterior

Cientos de jóvenes van en 60 ciudades a la «sentada» por una vivienda barata Las constructoras ganaron un 25% más?en tres meses

La convocatoria espontánea a través de Internet y sms es un toque de atención

1396927554

1396927554

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

Sentados por una vivienda a precio razonable. Centenares de jóvenes eligieron esta forma de protesta en cerca de sesenta ciudades españolas para reclamar el fin de la especulación inmobiliaria y en demanda de pisos a precios dignos. La convocatoria, espontánea y difundida a través de internet y mensajes sms de móvil, no movilizó a multitudes, pero al menos sirvió de toque de atención a los poderes públicos sobre una realidad -la inaccesibilidad del mercado inmobiliario- que afecta a cerca de un millón de jóvenes que buscan su primera vivienda. «Queremos todos una vivienda digna, una vivienda en la que podamos vivir y fundar nuestra familias sin destinar más del 50% de nuestro sueldo para pagarla», rezaba el lema de la convocatoria, que tomaba como modelo las recientes manifestaciones juveniles en Francia en contra del modelo de primer contrato laboral que pretendía aprobar el ejecutivo galo antes de desistir por la contestación social. En Madrid, la célebre Puerta del Sol, sede del gobierno regional, fue el escenario escogido por cientos de jóvenes para reclamar a las administraciones que pongan coto a la 'burbuja' inmobiliaria y a la escala desaforada de los precios de la vivienda. Un joven se encaramó a una grúa de obra y desplegó una pancarta por el «derecho a una vivienda digna» para todos, como garantiza de forma expresa la Constitución. Según un reciente informe del Consejo Económico y Social (CES), más de 300.000 parejas buscan en España su primera vivienda. El 90% de ellas sólo podrían acceder al 10% de las promociones de protección oficial, aunque, en realidad, muchos de estos jóvenes quedan atrapados en la nada. Las viviendas de precio tasado se les niegan porque sus recursos son superiores a los exigidos pero no suficientes para comprar piso. Esta situación es directamente responsable de la tardía emancipación de la juventud española, que abandona el hogar paterno, de media, 10 años más tarde que la generación anterior. El negocio de las grandes constructoras creció un 25,4% durante el primer trimestre del año, que resultó especialmente bueno para casi todas ellas. La excepción -en lo contable- fue Sacyr Vallehermoso, aunque se debió a un efecto contable: el año pasado se anotó unas plusvalías multimillonarias por la venta de su participación en BBVA. Las cifras de las seis principales empresas del sector no dejan lugar a las dudas: facturaron 10.442 millones de euros en el período analizado y ganaron otros 576,6 millones, lo que supone una mejora del 14,2%. ACS se mantuvo como el grupo más grande del sector, con una cifra de negocio de 3.200,6 millones de euros, lo que supuso un incremento del 18.9%. El segundo puesto en este escalafón lo ocupó Ferrovial, con 2.501,1 millones (un 38,3% más), seguida ya más de lejos por FCC, con 1.819,2 millones (un alza del 19,2%).

tracking