Diario de León

La época de huracanes también tensiona los precios del combustible

El crudo roza los 73 dólares por las amenazas?de Irán a Estados Unidos Bolsa y Mercados de Valores saca al parqué el 33% de su capital, en plena «fiebre» de integración mundial

El ayatolá utiliza el petróleo como arma en su lucha política por la fabricación de uranio en su país

Publicado por
Mercedes Mora María José Alegre - redacción madrid
León

Creado:

Actualizado:

El barril de petróleo rozó ayer el listón de los 73 dólares en el mercado de Londres y lo superó ampliamente en el de Nueva York, después de Irán volviese a insinuar que podría utilizar el crudo como arma en el conflicto que mantiene con Occidente a cuenta de su programa nuclear. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, afirmó el domingo que si Estados Unidos da un «paso equivocado» contra Irán, el flujo de crudo desde el cuarto país exportador del mundo estará en peligro. Así las cosas, la cotización del petróleo brent -la referencia en Estados Unidos- llegó a tocar un máximo durante la jornada de 72,67 dólares, mien-tras que el west texas alcanzó los 73,84 euros. Huracanes Además de los temores que despierta la escalada de tensión entre Irán y Occidente, los precios del crudo se están viendo también impulsados por los problemas de producción que arrastran algunas de las principales refinerías de Estados Unidos -muchas de ellas todavía no se han recuperado de los desperfectos ocasionados por el paso del huracán Katrina-, justo cuando se da por comenzada la época de huracanes en el golfo de México (centro de abastecimiento del país), y cuando comienzan a notarse los efectos del incremento de la demanda que trae aparejado el inicio la del pico de demanda que supone el inicio de la tem-porada de vacaciones. Nigeria Mientras tanto, desde Nigeria siguen llegando noticias que ponen de manifiesto la inestabilidad política que sufre el primer productor de petróleo de África. El domingo fueron liberados ocho trabajadores de compañías extranjeras que habían sido secuestrados por la guerrilla dos días antes, en el primer ataque contra una plata-forma petrolífera en el mar que se registra en el país. La junta de accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) -la sociedad holding que engloba los mercados de renta variable (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), renta fija, derivados y sistemas de compensación y liquidación españoles-, acordó este lunes sacar a Bolsa al menos el 33% de su capital (27,6 millones de acciones) mediante una Oferta Pública de Venta que podría llevarse a cabo en torno al próximo 12 de julio. La colocación se produce en plena «fiebre» de consolidación mundial de las Bolsas, y en momentos de gran efervescencia en el sector. Según Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles, «la cotización será un instrumento decisivo en estos momentos de profundos cambios en el sector». En concreto, facilitará «una valoración objetiva y potente de cara a futuras operaciones societarias» de quien es ya el cuarto parqué europeo por tamaño, aseveró. Los dueños de BME son el Banco Santander, con el 13,2%; BBVA, con el 10,4%; el Banco de España, con el 9,8%; La Caixa, con el 5,5%; Caja Madrid, con el 5,3%; BNP Paribas, con el 4,6%, el grupo Credit Agricole, con el 4,3%; Ahorro Corporación, con el 3,3%; GVC, con el 2,3%, Societé Generale, con el 2,1% y hasta un centenar de pequeños propietarios. Todos ellos han de comunicar antes del 12 de junio si se adhieren a la oferta y están dispuestos a vender su participación, total o parcialmente y la idea es que los grandes se desprendan al menos de un tercio de su participación. Quien no coloque toda su cuota tendrá que comprometerse a mantener su posición durante los 180 días siguientes. La junta extraordinaria de accionistas -que contó con cerca del 80% de capital presente y representado- tomó esta decisión por unanimidad, y aprobó el reparto de un dividendo extraordinario de 1,2 euros brutos por acción (unos 100 millones en total), que se sumará a la retribución ordinaria de 104 millones ya acordada en la asamblea del pasado abril, a condición de que la OPV y la salida a Bolsa se lleven a cabo antes de que concluya el ejercicio. El arranque de la cotización este año es también el requisito exigido en las nuevas condiciones de retribución del presidente de la entidad. Si Zoido fuera despedido una vez que la compañía cotiza en Bolsa sin mediar causa que lo justifique, percibirá una compensación equivalente a tres veces su retribución fija anual.

tracking