Diario de León

Los analistas creen que la mayoría de las cotizaciones todavía tienen recorrido al alza

La fiebre de las fusiones devuelve la Bolsa a sus máximos históricos

El Ibex conquista los 13.000 puntos seis años después del pinchazo de la burbuja tecnológica

Publicado por
Mercedes Mora - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La Bolsa ha tomado carrerilla y acumula ya una larga lista de récords (tres máximos históricos consecutivos y seis desde el miércoles de la semana pasada). El Ibex 35 ha pulverizado el listón de los 13.000 puntos (ayer cerró a 13.406,9) y, con una revalorización anual del 24,9%, se ha convertido, de largo, en el mejor de los grandes mercados mundiales. El carburante para esta racha histórica lo han puesto los movimientos corporativos protagonizados en las últimas semanas por los pesos pesados de la Bolsa, una fiebre que se ha extendido como la pólvora por el parqué y que ha desatado todo tipo de rumores. Primero fueron las eléctricas, luego las constructoras y, en las últimas sesiones le ha tocado el turno a la banca y a Repsol. Las quinielas sobre quién comprará a quién están a la orden del día y todos, grandes, pequeños y medianos, entran en el bombo. Seis años ha tardado el Ibex en recuperarse de las heridas que le ocasionó el pinchazo de la burbuja tecnológica. Y, aunque hoy, como entonces, existe un elevado componente especulativo en la raíz de los máximos históricos, los expertos subrayan que las diferencias entre una y otra situación son notables. La más importante: que hoy, a diferencia de entonces, cuando la batuta la llevaban las firmas tecnológicas, las empresas que están tirando del carro tienen beneficios. Para reforzar este argumento resaltan que, en la actualidad, el PER (ratio que mide las veces que está contenido el beneficio en el precio de una acción) es de 13,39, mientras que antes del pinchazo de la burbuja tecnológica era de 26 veces Así las cosas, los analistas tienen claro que, hoy por hoy, el mercado no está sobrevalorado. Es más, la mayoría consideran que el Ibex to-davía tiene recorrido alcista. Inversores particulares También subrayan los expertos que, por ahora, los pequeños y medianos valores del mercado apenas han tomado parte en este festival alcista y que, además, la participación de los inversores particulares en el festín comprador ha sido testimonial. La paulatina incorporación de estos últimos, junto con el potencial de revalorización que todavía tienen muchas empresas, y la ausencia de grandes incertidumbres políticas y económicas sustentan las predicciones de los analistas de una excelente recta final de ejercicio. Eso sí, advierten de que no hay que olvidar que la Bolsa está en máximos y que hay que poner el máximo cuidado a la hora de elegir los valores en los que se van a de-positar los ahorros. En los primeros puestos del ránking por revalorización anual hay una nutrida representación de constructoras y eléctricas. Así, el valor que más ha subido del Ibex 35 en el 2006 es Sacyr Vallehermoso, que acumula una subida del 99,03%, le sigue la inmobiliaria Metrovacesa, con un alza del 98,73%. La fiebre compradora que recorrió los mercados de renta variable a finales de los noventa y que desembocó con la debacle del 2000 tuvo como protagonistas indiscutibles a los valores tecnológicos. Muchas de aquellas estrellas ya no brillan. Es más, algunas, han desaparecido de la faz del mercado. Es el caso de Terra, la empresa cuya salida a Bolsa en noviembre de 1999 marcó todo un hito en el parqué español: el día de su debut la cotización escaló posiciones con tanta fuerza que, cuando acabó la sesión, el valor de la firma superaba al de la mayoría de las grandes compañías españolas, petroleras y bancos incluidos. El auge y caída de la reina española de las puntocom, hasta su desaparición como empresa tras ser absorbida por Telefónica, es el mejor ejemplo de lo acontecido entonces en los mercados de valores de todo el mundo. Hoy, los protagonistas son otros. La locura de las fusiones que impera ahora en la Bolsa española tiene su origen en los movimientos relacionados con la configuración del nuevo marco energético europeo. Una fiebre que luego se ha extendido a otros sectores.

tracking