Diario de León

| Crónica | Bancos y aseguradoras, las grandes estrellas |

El renacer de las Bolsas

El rescate por el Gobierno de Estados Unidos de las grandes refinanciadoras hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac desató una enorme euforia en las Bolsas de decenas de países

Las Bolsas se disparan, tras la nacionalización de las grandes hipotecarias norteamericanas

Las Bolsas se disparan, tras la nacionalización de las grandes hipotecarias norteamericanas

Publicado por
m.j.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El rescate por el Gobierno de Estados Unidos de las grandes refinanciadoras hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac desató una enorme euforia en las Bolsas. Cansados de las malas noticias, y con los índices próximos a mínimos anuales, los parqués europeos se lanzaron a celebrar la decidida actuación interventora de las autoridades de la economía más liberal del mundo. Impulsado por las entidades bancarias, el Ibex 35 subió como la espuma, y se apuntó un repunte del 3,72% -el segundo mayor del año-, que dejó este indicador en 11.554 puntos. Pero no le fueron a la zaga el Footsie 100 de la Bolsa de Londres, que registró un alza del 3,92%, ni el CAC-40 de París, que terminó con subida del 3,42% o el italiano Mibtel, con un progreso del 3,13%. Algo más moderado fue el repunte del DAX 30 de Francfort, con un repunte del 2,22%. Los bancos y las aseguradoras fueron las grandes estrellas en Europa. Los inversores se lanzaron a comprar títulos del gigante HBOS, así como de UBS, Royal Bank of Scotland, Barclays, Deutsche Bank, Credit Suisse, Societé Generale, Fortis, BNP Paribas, o las aseguradoras Axa y Aegon. En el español Ibex 35, la bonanza favoreció a los títulos de muchas grandes compañías, y en especial de las financieras. La subida fue del 6,56% en Bankinter, del 6,23% en el Popular, del 5,49% en el Santander, del 5,2% en BBVA, del 4,68% en Iberdrola, del 4,7% en el Sabadell y del 4,44% en Banesto. Las constructoras se vieron igualmente aliviadas. Ferrovial subió el 7,61%, en este caso premiada por el anuncio -tras el cierre bursátil del viernes- de la venta del aeropuerto de Belfast por 164 millones de euros a un fondo de ABN Amro. Pero también Sacyr Vallehermoso registró un alza del 4,77% Y el entusiasmo comprador se contagió a otros grandes valores: Telefónica se apuntó un avance del 2,91%, y la aerolínea Iberia un 3,47%, indiferente a los datos de descenso del transporte aéreo en España durante el pasado julio. En el sector energético, el tirón de la petrolera Repsol YPF -justificado en una jornada de repunte del crudo- fue del 2,31%. Gas Natural, que encuentra pocos obstáculos a su desembarco en Unión Fenosa, ganó el 3,46%, en tanto los inversores no parecieron sentir desánimo por la posibilidad de que una eventual ruptura entre Enel y Acciona pueda solventarse sin el lanzamiento de una OPA. La eléctrica se revalorizó el 2,47%. La bolsa de Londres estuvo paralizada durante siete horas debido a un problema técnico, según anunció una portavoz del mercado. Cuando el Footsie-100, el índice de los principales valores, empezó a fallar, estaba ganando el 3,81% respecto al cierre del viernes.

tracking