Diario de León

Los bancos ganaron 4.052 millones hasta marzo, el 21% menos

La AEB descarta la entrada en pérdidas en el 2010 aunque empeore la crisis

El secretario de la AEB, Pedro Pablo Villasante.

El secretario de la AEB, Pedro Pablo Villasante.

Publicado por
| madrid
León

Creado:

Actualizado:

La contracción del crédito y la escalada de la morosidad ya han hecho mella en los resultados de las entidades financieras españolas. Los bancos ganaron en el primer trimestre 4.052 millones de euros, un 21,5% menos que en igual periodo del año anterior. La agrupación que les representa cree que, por mucho que la morosidad apriete, las entidades tienen capacidad suficiente para no entrar en pérdidas en el 2010. Ayudará la recuperación de la actividad y, sobre todo, la contención de gastos, que pasa por el cierre de oficinas y el ajuste de plantillas. Si el impacto de la crisis se agudiza, la fórmula a aplicar serán las fusiones.

Pedro Pablo Villasante, secretario general de la Asociación Española de Banca, celebró que las entidades hayan podido obtener esos beneficios «en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes», a la que han sucumbido gigantes bancarios de rango mundial. Explicó que la reducción del número de empleados y sucursales ya se está produciendo y va a continuar, «con el fin de ajustar las estructuras a las necesidades del mercado» y a la vista de las proyecciones de la evolución de la actividad económica.

De las fórmulas de rescate bancario utilizadas en distintos países, Villasante se decantó por las integraciones, con absorción de las entidades más fuertes por las más débiles.

Insistió en que la reestructuración del sistema financiero español debe hacerle más sólido en su conjunto «por lo que no debiera destinarse dinero público a recapitalizar entidades sin viabilidad y que no hayan sabido gestionar bien sus riesgos», zanjó. Pese a ello, se declaró contrario a las liquidaciones, por sus mayores costes e impacto indiscriminado.

En el caso de las cajas de ahorros, los datos aportados este lunes por la Confederación revelan que la incorporación de las pérdidas de la intervenida Caja Castilla-La Mancha -”48,83 millones en números rojos en el primer trimestre-” limita la cuenta agregada a un resultado de 1.980,8 millones de euros, un 25% menos que en el periodo enero-marzo del 2008, frente a la rebaja del 23% anunciada inicialmente.

Por culpa de la recesión, la morosidad de la banca ha pasado en un año del 1,23% al 2,95% y, lo que es más significativo, el índice de cobertura ha descendido desde el 164% al 77%, aunque este último porcentaje todavía se compara bien con la media que mantienen los sectores financieros en el ámbito europeo. La morosidad aún está lejos del pico del 9% que alcanzó durante la crisis de 1993.

tracking