Diario de León

La banca frena la inversión crediticia al sufrir una morosidad que roza el 5%

Las reclamaciones en el Banco de España crecen un 81% en el primer semestre y el recurso a los Montes de Piedad para obtener dinero aumenta en un año un 3,8%

Publicado por
m.j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La recesión ya hace mella en el negocio bancario. La morosidad ha vuelto a repuntar, hasta situarse el pasado agosto en el 4,93%, la tasa más elevada desde septiembre del 1996; las reclamaciones al Banco de España se han disparado un 81% en el primer semestre, en que se recibieron 6.512 escritos de queja e incluso algunos no fueron atendidos en plazo; la inversión crediticia de los bancos disminuye y, por el contrario, resucita -”al calor de la crisis y de la inmigración-” la actividad de los Montes de Piedad, que prestan dinero tomando como prenda los bienes familiares.

El sector bancario está preparado para hacer frente a estos retos, considera la agencia de calificación Fitch, que no comparte las tesis de su competidora Moody´s. Fitch no hace referencia alguna a la principal denuncia que realizó Moody´s: el deterioro de activos que, al no ser reconocido hasta el momento, podría aflorar a medio plazo, y provocar un fuerte impacto negativo en los resultados. Matiza Fitch que la fortaleza del sector está en los grandes grupos bancarios españoles -”cita expresamente a Santander y BBVA-” que, tras capear la crisis de forma satisfactoria, mantienen una sólida evolución, y remite a los resultados que en fecha próxima van a presentar estas entidades. Con mayor esfuerzo, y gracias a las provisiones atesoradas y el ahorro de costes, superarán las tensiones Popular, La Caixa y Caja Madrid, agrega. Pero la agencia detecta debilidad en las cajas de ahorro, en particular en las medianas y pequeñas, y comenta que algunos de sus problemas -”menores ingresos, elevados gastos, mayor exigencia de provisiones-” ya han salido a la luz en las cuentas de la primera mitad del ejercicio. Bastantes de estas cajas están abordando procesos de fusión.

Tras el respiro del pasado junio y el ligero repunte de julio, la trayectoria alcista de la morosidad vuelve a afianzarse, en este caso con un alza mensual de dos décimas y de dos puntos porcentuales respecto a la registrada un año antes.

tracking