Diario de León

El Gobierno tailandés rechaza el plan negociador de los «camisas rojas»

Concentración de apoyo al gobierno.

Concentración de apoyo al gobierno.

Publicado por
miguel f. rovira | bangkok
León

Creado:

Actualizado:

Los miles de manifestantes que exigen la disolución del Parlamento tailandés recibieron ayer, parapetados tras neumáticos y empalizadas de bambú, la negativa del Gobierno a su propuesta de negociar una salida pacífica de la crisis política.

La oferta de los llamados «camisas rojas, que han montado en el corazón de la cosmopolita Bangkok un campamento que sintoniza con el medio rural del que proceden la mayoría de ellos, consistía en poner fin a la invasión a cambio de que el Ejecutivo disuelva el Legislativo en treinta días, y ya no de inmediato como antes exigían. «La rechazo porque emplean la violencia e intimidación, y eso es inaceptable», dijo el primer ministro, Abhisit Vejjajiva, al ser preguntado por la oferta de los manifestantes tras seis semanas de protestas y brotes de violencia que han causado 26 muertos y más de un millar de heridos en menos de un mes.

Al menos 45 granadas y artefactos explosivos han estallado en la capital tailandesa y provincias vecinas desde que el pasado 14 de marzo los «camisas rojas» reanudaron las protestas con la movilización de unas 100.000 personas.

Empleo de la fuerza. Las primera negociación entre los «camisas rojas» y el Gobierno para llegar a un acuerdo, fracasaron a raíz de que los líderes de la movilización rehusaran la oferta del primer ministro se convocar elecciones anticipadas a finales de este año. Vejjajiva quien se reunión con miembros de su Gobierno y jefes de la cúpula militar durante varias horas, calificó la oferta de los «camisas rojas» de maniobra para llamar la atención del público.

El jefe del Ejército y máximo responsable de la seguridad en la capital, general Anupong Paochinda, descartó el pasado viernes el empleo de la fuerza para disolver a los manifestantes, en el punto de mira de los grupos de partidarios gubernamentales y de los llamados «camisas amarillas», de corte conservador y monárquico. No obstante, el portavoz del organismo creado para supervisar la seguridad en la capital, coronel Sansern Kaewkamnerd, aseguró que los miles de manifestantes serán disueltos, sus armas incautadas, su campamento desmantelado.

tracking