Diario de León

Los dominicanos acuden a las urnas para elegir a sus legisladores y alcaldes

El voto popular elegirá por primera vez a los candidatos locales al Parlacen y a los cinco diputados nacionales

Publicado por
efe | santo domingo

Creado:

Actualizado:

Más de 6,1 millones de dominicanos podrán hoy ejercer el sufragio en las elecciones legislativas y municipales que pondrán en juego 4.036 cargos y en las que, según varios sondeos, la alianza que encabeza el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se perfila como favorita. Los comicios renovarán el Congreso Nacional (bicameral), las alcaldías y distritos municipales y, por primera vez, el voto popular elegirá a los 20 candidatos locales al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a los cinco diputados nacionales, una figura que debuta en el panorama político nacional y que fue incluida en la nueva Constitución promulgada el 26 de enero pasado.

Seis años. En esta oportunidad, el período de elección se extenderá de manera extraordinaria hasta los seis años, en vez de los cuatro tradicionales, atendiendo a un artículo transitorio de la reforma constitucional, con el propósito de que las próximas elecciones legislativas y municipales se celebren en 2016 al igual que la votación presidencial.

La campaña electoral, que concluyó ayer con la muerte de dos personas en enfrentamientos políticos, tuvo un coste de unos 84 millones de dólares, según datos ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE).

Un grupo de más de 70 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de otros organismos y formaciones partidarias internacionales está en el país para supervisar la convocatoria y sus resultados.

El PLD, encabezado por el presidente dominicano, Leonel Fernández, se vislumbra como el ganador de las elecciones, según varias encuestas, aunque su principal rival, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), asegura que sus candidatos se impondrán en al menos 15 de las 32 provincias del país.

1397124194 Los oficialistas. El PLD espera superar sus 22 escaños en el Senado, los 96 de la cámara de diputados y la mayoría de las alcaldías, por sólo cuatro del PRD en la cámara alta y 60 diputaciones.

El favoritismo del partido gubernamental es apuntalado por su alianza con más de diez organizaciones como el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

tracking