Diario de León

Las urnas pasan factura a Obama y Estados Unidos da un giro a la derecha

Los sondeos otorgan la victoria en el Congreso a los republicanos de la oposición

Un hombre vota, ayer, en el barrio residencial de Hancock Park, en Los Ángeles.

Un hombre vota, ayer, en el barrio residencial de Hancock Park, en Los Ángeles.

Publicado por
mercedes gallego | nueva york
León

Creado:

Actualizado:

«Mi esperanza es que podamos negociar con los republicanos», suspiraba ayer ingenuamente el presidente Barack Obama en entrevista con una cadena de radio de Chicago, cuando ya se veía venir la debacle electoral. No le va a ser fácil. Ya no basta con ser de derechas para representar al Partido Republicano en el Congreso. El Tea Party, que logró en las primarias reemplazar a republicanos de toda la vida por «verdaderos conservadores», demostró ayer que sus ultraderechistas también pueden ganar el voto de los independientes, al menos en época de crisis. La Cámara de Diputados le pertenece, según los primeros sondeos; pues los resultados definitivos aún no se conocían al cierre de esta edición.

Karl Rove tenía sus dudas. El gran estratega político del Partido Republicano que convirtiera a George W. Bush en presidente prefería elegir a republicanos más sensatos que pudieran ser aceptados por los demócratas desencantados. Si se hubiera hecho su voluntad todos los analistas coinciden en que su partido se hubiera alzado fácilmente con el Senado, porque al menos el asiento de Delaware hubiera caído en su marcador. Allí, las excentricidades de Christine O'Donnell le dieron la victoria al demócrata Chris Coons, por el que nadie apostaba antes de que la autorreconocida aprendiz de bruja ganase la candidatura republicana gracias al Tea Party.

A los ultraderechistas de este movimiento nacido hace año y medio no les interesa tanto dominar el Congreso como renovar la sangre del Partido Republicano.

El escenario más probable que arrojaban ayer las encuestas a pie de urna era que cada partido controlase una de las cámaras, lo que dejaría al Congreso técnicamente bloqueado durante los próximos dos años. Si en los dos primeros -en los que Barack Obama gobernaba con mayoría en ambas cámaras- ya ha sido difícil encontrar aliados de la oposición cuando necesitaba mayoría absoluta, para qué hablar de lo que le espera.

«No vamos a negociar» «Estaremos aquí vigilandoos», advirtió Amy Kremer, portavoz del Tea Party Express, a los dos tercios de senadores que no han tenido que renovar su mandato en estas elecciones, pero que lo harán en el 2012.

tracking